ELECCIONES PROVINCIALES, PERO NO TANTO. ¿QUÉ HAREMOS LOS MENDOCINOS/AS?

ELECCIONES PROVINCIALES, PERO NO TANTO. ¿QUÉ HAREMOS LOS MENDOCINOS/AS?

ELECCIONES PROVINCIALES, PERO NO TANTO. ¿QUÉ HAREMOS LOS MENDOCINOS/AS?

 

Hoy, 27 de septiembre, en vísperas de elecciones provinciales en Mendoza, pensando en qué podía publicar en este blog de Miradas desde Mendoza, me encontré con esta nota de la Revista Anfibia, de la Universidad de San Martín, que me pareció una excelente base para cerrar mis aportes para estas elecciones.

Es cierto que la nota supone comprensión de la política, y manejo de lenguaje técnico, cosas no tan probables en estos tiempos de desvalorización de la política, propuesta que una buena parte de nuestra clase media urbana compró, en parte por razones ideológicas, en parte por la experiencia que nos han dejado las últimas décadas de la vida argentina. Sin embargo, es un buen análisis, y vale la pena su lectura.

¿Cuál es el panorama?

  1. La derrota catastrófica del Gobierno de Macri en las PASO nacionales el 11A
  2. Una elección provincial, en la que solo se elige Gobernador y se renovará la mitad de senadores y diputados de la Legislatura

Las estrategias son obvias: el macrismo (aunque Cornejo y los candidatos traten de que no se lo vea) quiere que se provincialice la elección, y el peronismo, que se nacionalice.

Mi análisis tiende a plantear qué nos conviene a los mendocinos (por supuesto, lo hago como peronista, pero que no mastica vidrio) que no la estamos pasando bien en la Tierra del Sol y del buen Vino.

Hay un ambiente de triunfo del oficialismo, en parte, instalado por el Gobierno provincial, que ha gastado mucho dinero en propaganda desde mucho antes de que estuviera habilitada la campaña electoral; en parte, motivado por los 7, 25 puntos de diferencia que dieron los resultados de las PASO en Mendoza; también hay una muy importante campaña nacional del Gobierno nacional, que potencia la del provincial; y no podemos olvidar que hay factores ideológicos, que tienen que ver con el anti peronismo de una buena parte de nuestra clase media urbana potenciado por la estrategias duranbarbeanas que buscan que los votantes odien al enemigo político.

La experiencia electoral dice que es difícil que esos 7.25 puntos de diferencia se reviertan porque el que ya se definió su voto una vez no suele modificarlo.

Sin embargo, si leemos la nota de abajo, los factores que llevaron a que el peronismo triunfara contundentemente en las PASO, no solo se mantienen, sino que se han agudizado: la inflación mayorista de agosto fue del 11,25%, y las proyecciones llegan a un 60% anual; el FMI no va a girar dólares antes de las elecciones nacionales; el índice estimado de pobreza (lo conoceremos el 30 de septiembre) orillará el 35%.

¿Qué harán los votantes mendocinos?

En esta Provincia tan conservadora (y brillante, a la vez) cuesta pensar que la gente revisará su voto. Sin embargo, debería: este Gobierno macrista (digan lo que quieran, pero han sido macristas hasta el chupamedismo) es claramente responsable de esta situación de desastre que vive Argentina, y Mendoza, claro. ¿O acá no se cierran negocios (vayan al centro, y miren cuántas persianas bajas hay)? ¿O los pequeños productores agrícolas no están en la lona? ¿O cuánta gente hay en la calle vendiendo cosas para comer?

Cornejo termina su mandato sacando chapa de buen gobernante (tal vez el peronismo debió hacer ver más evidentemente que no es tan así), pero a OSEP te lo reciben en muy pocos lugares, y faltan vacunas, y estamos llenos de calles cortadas, y obras sin terminar.

Guaymallén, donde resido, es un claro ejemplo de los mismos problemas, sin ahondar en el tema de la inseguridad que nos acecha casi permanentemente. También Iglesias disfruta de la misma aura exitosa que Cornejo, y también se lo puede cuestionar como al cornejismo, sin negar los méritos adicionales que pueda tener.

Desde hace rato tengo claro que es necesario que se vaya Macri, el peor Gobierno que he conocido. Hay muchas posibilidades de que ello suceda, pero también deberían irse quienes fueron socios y ejecutores de su gestión.

No quiero pensar en cuatro años más de cornejismo, mucho más cuando es muy factible que Alberto Fernández sea el Presidente, y el país entre en un camino de esperanzada recuperación del país industrial y autónomo que supimos ser.

MI VOTO IRÁ EN LA DIRECCIÓN DE QUE MENDOZA –Y EL PAÍS- MEJOREN. ESPERO QUE HAYA SUFICIENTES MENDOCINOS/AS QUE PIENSEN COMO YO.

 

POR QUÉ (CASI) NADIE LA VIO VENIR

Revista Anfibia http://revistaanfibia.com/ensayo/por-que-casi-nadie-la-vio-venir/

Más que en encuestas, lo definido como “posible” en un escenario electoral se origina y cultiva en endogamias cognitivas que reproducen verdades sin respaldo empírico. Mientras la sugestión colectiva del empate en las PASO llegaba a analistas, encuestadores y periodistas, militantes y muchos dirigentes sostenían que bastaba con caminar los barrios para anticipar un masivo castigo electoral al gobierno. Esperanza Casullo e Ignacio Ramírez escriben sobre cómo se construye esa frontera entre lo posible y lo imposible.

 “En política lo que no es posible es falso”, Max Weber.

El 11 de agosto, a las nueve de la noche, ganadores y perdedores reaccionaron con similar y simétrica perplejidad ante el resultado; perplejidad surgida de la contradicción entre la expectativa y el desenlace. En este caso la expectativa más extendida no era tanto un subproducto del deseo, sino que se trataba de una expectativa interferida por lo posible. Un triunfo tan amplio del Frente de Todos no era o no parecía posible.

La comunicación política actúa como administración de la imaginación de lo posible. La comunicación de Cambiemos no logró la victoria en las PASO, pero sí consiguió convencer a mucha gente de que tal victoria era posible y de que un triunfo tan contundente del kirchnerismo era improbable.

Mirado retrospectivamente, es evidente que el resultado de las PASO no fue un rayo en un cielo estrellado, ni tampoco el tan mentado cisne negro (fenómeno o episodio imposible de ser anticipado y que altera el curso de los acontecimientos), habitualmente invocado como parche explicativo cuando fallan todas las hipótesis.

Repasemos.

En primer lugar, el país llegaba a las PASO luego de un año y medio con la economía por el piso, con la producción industrial y el consumo de las familias muy deprimido. Segundo, Mauricio Macri arrastraba un largo período con una imagen mayoritariamente negativa. Por su parte, la gestión de gobierno desde hace mucho tiempo suscita críticas en todos los sectores; críticas desprovistas de los atenuantes narrativos de otras etapas, cuando la gestión del pasado (“pesada herencia”) o la escatologia macrista (sacrificio en el presente a la espera de un futuro de bienestar) servían para amortiguar, o desviar, el malestar.

La lista de condiciones desfavorables para el gobierno continúa con la vigencia política y electoral de Cristina Fernández de Kirchner y la confusa, vacía y llamativamente mala campaña oficialista. Este escenario adverso para el gobierno empezó a manifestarse por adelantado a través de la imparable sangría electoral que sufrió Cambiemos en las elecciones provinciales y terminó por consolidarse con la unidad del peronismo que, esta vez, se encolumnó detrás de buenos candidatos.

Desde ya que todo esto resulta evidente hoy. Pero ¿por qué lo que ahora resulta tan obvio, hasta hace pocos meses parecía irrepresentable? ¿Si ahora resulta tan sencillo explicar el fracaso electoral del gobierno, por qué resultó imposible estimarlo?

La sugestión colectiva de los analistas

El 11A fue tan (socio)lógico como inesperado. ¿Por qué lógico? Porque la derrota del Gobierno confirmó las principales teorías sobre comportamiento electoral y la experiencia acumulada. Las razones (y emociones) del voto constituyen uno de los principales enigmas de las ciencias sociales. En el voto interactúan factores más estructurales (clase, género, edad) con factores más coyunturales (candidatos, campañas, coyuntura), mediados por aspectos culturales e ideológicos. Las diversas teorías ponen el acento explicativo sobre diferentes motivaciones o factores, pero existe un punto de encuentro: la centralidad explicativa que se atribuye a la economía. La teoría del voto retrospectivo -se la ha llamado también voto racional- sostiene que si el desempeño económico de un Gobierno es muy malo… next, change. Si, por el contrario, la tarea económica ha sido favorable, siga-siga. Resulta muy difícil encontrar un antecedente de intento re-eleccionista exitoso acompañado de los resultados económicos que consiguió el macrismo.

Sin embargo, pese a ser tan lógico el resultado fue inesperado. ¿Por qué? Nuestra hipótesis no pone el centro de gravedad sobre el error de las encuestas. La irrupción y desarrollo del PRO en la vida pública estuvo envuelta por una fuerte fetichización en la que participaban propios y extraños, de sus habilidades comunicacionales, como si Marcos Peña y Durán Barba dominaran la séptima función del lenguaje, aquella que permite encantar y convencer y por la que muchos mueren y matan en la última novela de Laurent Binet. Fetichización en virtud de la cual asumimos que la competitividad del gobierno era un dato de la realidad, y no uno de los efectos de la performativa mitología amarilla. Competitividad que resultaba aún más “mágica” ya que se sostenía desafiando la ley de gravedad que nace del nexo entre economía y política (lo dicho: un gobierno al que le va muy mal en la economía tiene el destino electoral condenado). Horas y horas de programas de análisis político de TV y radio giraron alrededor del enigma: con semejante panorama socioeconómico, ¿cómo es posible que el gobierno mantenga posibilidades de ganar? Ahora lo sabemos, no era posible.

Desde el sismo electoral del 11A se viene responsabilizando, especialmente en el gobierno, a las encuestas por el fracaso de los diagnósticos y escenarios que se evaluaban como posibles. Pero, muchas veces, el sentido de esa relación no es tan clara (datos de encuestas y escenarios calificados de posibles) dado que lo definido, construido, como posible/imposible condiciona el resultado de las encuestas, que luego terminan convalidando aquellas hipótesis.

Se suele pensar que los encuestadores elaboran estimaciones sin intervención subjetiva, lo cual es absolutamente falso. Los encuestadores toman muchas decisiones, muchas de ellas interpretativas (por no decir intuitivas). Ejemplo: una base de datos puede ser procesada utilizando diferentes ponderadores, o períodos de medición, que, a su vez, generan escenarios y resultados muy diversos. Es decir, el encuestador elige un dato entre escenarios diferentes que surgen de su propia cocina.  La versión estereotipada de la discusión imagina al encuestador eligiendo el camino más favorable a sus clientes, pero lo cierto es que, en contextos electorales, los encuestadores tienen pocos incentivos para equivocarse. En suma, tratan de estimar correctamente los resultados ya que, en buena medida, el prestigio en el campo demoscópico se consigue acumulando credenciales predictivas.

Tal es así que el mito fundador de la autoridad científica del método se remonta a las elecciones ganadas por Franklin D. Roosevelt en 1936, correctamente anticipada por Galup, a contramano de lo que sugerían estimaciones de otra naturaleza. Justamente, esa ansiedad predictiva condiciona la tarea de los encuestadores, los vuelve conservadores, muchas veces procuran evitar aquellas ponderaciones o resultados que desafíen lo que analistas y periodistas imaginan como posible.

¿Y, entonces, dónde surge eso definido como posible? Más que en encuestas, se originan y cultivan en endogamias cognitivas y círculos rojos que reproducen verdades cuya circulación no descansa sobre la autoridad del respaldo empírico, sino más bien sobre la fuerza contagiosa de las sugestiones colectivas. Lo interesante es que, mientras analistas, encuestadores y periodistas miraban los datos y veían empates, este discurso posibilista no se replicaba tanto en militantes y muchos dirigentes políticos, que sostenían insistentemente que la situación social en los barrios era muy mala, que el malestar con el gobierno era muy fuerte y por lo tanto se vendría un masivo castigo electoral. Moraleja: echarle la culpa a las encuestas no alcanza, pero debe revisarse la autoridad que muchas veces les atribuimos, en nombre de la ciencia, a diferentes instrumentos o categorías de análisis.

Contra el techo, imaginación y voluntad política

Sin embargo, el resultado de las PASO exige sensibilizar aún más el análisis ya que, si bien está claro que el marcado deterioro socioeconómico hizo posible la derrota macrista, este argumento deja sin explicar a quiénes, y con qué marco discursivo, derrotaron al Gobierno. Esta dimensión agrega un segundo nivel de incredulidad: si no parecía posible pensar hace un año que María Eugenia Vidal, la gobernadora que muchos veían angelada y que, se repetía en coro, medía diez puntos más que el presidente en las encuestas, perdería la provincia de Buenos Aires por veinte puntos, menos creíble aún resultaba que quien la derrotara fuera Axel Kicillof, ex ministro de economía del último período de Cristina Fernández de Kirchner.

Se dijo una y otra vez que si al macrismo alguna vez le tocara perder (escenario que algunos analistas contemplaban posible en 2032 tras la segunda presidencia de Horacio Rodríguez Larreta), lo sucedería en todo caso un peronista racional, una variación social de la misma estética y orientación política que rigió estos años el posibilismo macrista.

En síntesis: el resultado de la fórmula Fernández-Fernández y el triunfo de Axel Kicillof sobre María Eugenia Vidal demolieron un edificio de mitos políticos construidos durante los últimos seis años. Al respecto, la teoría del techo electoral del kirchnerismo desempeñó durante mucho tiempo una función paralizante por la cual se asumía, con un tipo de resignación más religiosa que política, una suerte de fatalidad macrista, un destino de inexorable derrota para cualquier experimento de convergencia opositora. Frente a esto, el fracaso de un Gobierno es también el fracaso de la constelación discursiva (¿ideología?) subyacente que legitimó sus actos y sus palabras, y que aspiró a determinar la frontera entre lo posible y lo imposible. Por tres años, pareció poder ampliar al máximo esta línea divisoria. Contra esto, fueron la imaginación y la voluntad política (ni los consultores, ni la pura economía) las principales responsables de correr en un sólo gesto ese límite: el 11 de agosto, a las nueve de la noche, lo que parecía imposible irrumpió en la realidad con la fuerza imparable de lo evidente.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

SI ENTENDEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER, LO DE GRETA PUEDE SER ÚTIL

SI ENTENDEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER, LO DE GRETA PUEDE SER ÚTIL

SI ENTENDEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER, LO DE GRETA PUEDE SER ÚTIL

 

Para terminar con mi participación en el tema de Greta, la ONU y el cambio climático, por lo menos por ahora, quiero hacer algunos aportes más a partir de un párrafo de Álvaro García Linera, Vicepresidente de Bolivia, que encontré en nota de Página 12: ¿Quién está detrás de Greta Thunberg?

https://www.pagina12.com.ar/220725-quien-esta-detras-de-greta-thunberg?cx_testId=3&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=0#cxrecs_s

Ecologismo o el nuevo colonialismo

García Linera escribe en su “Geopolítica de la Amazonía ” que cierto ecologismo, el dominante, por ejemplo, el de esta piba, que es sueca, no argentina, no brasilera, ni del Congo, sueca. Ese ecologismo es un nuevo colonialismo. Una vez más, mientras que ellos reventaron y revientan el mundo, nos ponen la vara moral y ética de hacer lo que ellos no hacen. Una “otra mejilla” mientras nos crucifican en su pornográfico desarrollo a costa de nuestra explotación. Si a esta piba le “robaron” la infancia, ¿qué palabras nos quedan para los cientos de millones de infantes a los que efectivamente se la robaron? Banaliza las cosas, tiene 16 y es sueca, no me alarma la chica en su mundo de luchas de cristal en la ONU, sino que nosotros la repliquemos. Es servil. La concejal NEGRA, BRASILERA Y LESBIANA ASESINADA no tuvo 1/100 de esta propaganda, precisamente porque su lucha era REAL y jode intereses del centro imperial, esta piba es totalmente funcional a lo que cree que combate, y el problema no es que ella en su contexto se lo crea, sino que nosotros lo creamos”.

El análisis de García Linera destaca un elemento clave para los/las latinoamericanos/as, y que no estaba en los otros textos citados, que es qué lugar tenemos que ocupar en el mundo para lograr el destino que nuestra historia y luchas marcaron. Precisamente, lo que planteaba Simioni de Cadena 3 sobre nuestra importancia, junto con otros países de América Latina, como país ganadero, es una lectura desde el rol que nos asignan los países centrales como proveedores de materias primas y alimentos sin valor agregado.

Ambos aportes rechazan la actuación de Greta, pero tienen un valor muy distinto. Lamentablemente, América Latina no logró consolidar en la etapa de Gobiernos de corte nacional y popular una integración que nos permitiera participar competitivamente como un bloque continental en un mundo en el que se necesita ese tamaño para poder tomar decisiones independientes.

El MERCOSUR y la UNASUR eran los caminos, pero no se logró consolidarlos, porque algunos países, sobre todo los de la costa del Pacífico, miran más hacia Europa y a EEUU que a sus pares latinoamericanos. Después vino la onda de Gobiernos como el de Macri, totalmente subordinados a EEUU, y que prefieren los Tratados de Libre Comercio que nos condenan a un papel secundario y dependiente de los países centrales.

CONCLUSIONES

Más allá de los rechazos a la participación de Greta, el peligro del colapso climático es real, y la denuncia de esta adolescente vale como un revulsivo que ha hecho poner el problema en el centro de la atención del mundo. Muchos jóvenes la siguen, y es un hecho más que abona mi confianza en los jóvenes para resolver situaciones que los adultos no hemos podido o querido solucionar.

No hay que dejar de señalar que estas denuncias no son nuevas; de hecho, comunidades originarias, como los mapuches, las han realizado desde hace más de 200 años. Lo que hay que rescatar, sin embargo, es el peso del impacto que Greta ha provocado en la opinión pública, sobre todo de sus pares, y aprovechar este viento a favor para avanzar en los temas del cuidado ambiental.

SEA LO QUE SEA, USÉMOSLO A NUESTRO FAVOR, Y AL DE NUESTROS/AS HERMANOS/AS LATINOAMERICANOS/AS.

Es cierto que hay aspectos técnicos que quedan en controversia, pero, aunque desconozco cuánto contaminan los pedos de las vacas, sé, como la mayoría de nosotros/as, que la contaminación existe, que hay islas de plástico, que hay muchos lugares donde la gente vive permanentemente con barbijo, que la población sigue aumentando y que los recursos del mundo peligran.

Por lo tanto, corrámonos de este aluvión de críticas y defensas, y hagamos lo que nos corresponda para mejorar la situación, desde separar los residuos, no contaminar el ambiente, colaborar con el reciclado, o no derrochar el agua.

Estemos atentos a los eventos relacionados con el tema, demostremos que nos interesa. Exijamos a nuestros candidatos medidas concretas para reducir los efectos de la contaminación, y posiciones internacionales firmes en la misma dirección. De paso, el Gobierno de Macri también ha sido deficitario en los dos aspectos. Habrá que avanzar en este tema también.

Espero que haya ayudado a comprender mejor la situación. De todos modos, como un docente que dedicó 44 años de su vida a la educación de adolescentes, y los/las quiero de alma, me pongo junto a Greta, y la acompaño en sus palabras:

“Me preocupo de la justicia climática y del planeta vivo”.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

¿TENÍA QUE ESTAR GRETA EN LA ONU? ¿HAY COSAS QUE NO CONOCEMOS?

¿TENÍA QUE ESTAR GRETA EN LA ONU? ¿HAY COSAS QUE NO CONOCEMOS?

Acabo de publicar la siguiente entrada: GRETA NO TENDRÍA QUE ESTAR AHÍ, PERO ESTÁ, LOS QUE ESTAMOS FALLANDO SOMOS LOS/LAS ADULTOS/AS https://www.miradasdesdemendoza.com.ar/2019/09/23/greta-no-tendria-que-estar-ahi-pero-esta-los-que-estamos-fallando-somos-los-adultos-as/.

Medio sorprendentemente, hoy, 25 de septiembre, por dos vías diversas: Facebook y una nota en Cadena 3, recibí información que se contrapone con lo que plantea Greta, y quiero compartirla con los que me leen, porque me parece que corresponde hacerlo.

Aclaro que no tengo –todavía- formada opinión sobre el tema, pero me pareció mejor compartirla así, sin dejar pasar más tiempo, por la actualidad de la situación.

ANTONIO ARBOIT, en mi posteode Facebook, me indicó lo siguiente:

“Greta está financiada por un lobby de empresas de “energías renovables”. Además de la inexactitud científica de los planteos de esta niña, es muy raro que, por ejemplo, el yate en el que desplazó a NY, se lo haya prestado Rainiero…”

Le dije que ya me había pasado encontrarme antes con posiciones sólidas, pero contrapuestas, y me respondió que los estudios de paleo climatología no muestran que se esté ante un gran aumento de temperaturas. Es más, ha habido momentos históricos en que la temperatura del mundo ha sido mayor a la actual.

Después agregó:

“Es posible que exista un cambio en el clima. Lo cierto es que no hay estudios serios sobre si estos son causados por el hombre. Las emisiones de CO2 de una erupción volcánica son mayores que las causadas por el hombre. En CO2 se recicla. Usted está formado por esa molécula. No hay estudios serios sobre el tema. Usar a una niña con síndrome de Asperger no es ético ni honrado.”

Le respondí: “Es un emergente (hablo de Greta), de cualquier manera, y es un reclamo válido para todos/as que no incorporan la sustentabilidad como principio básico de la actividad humana.”

Respuesta:” A usted le parece que la actual actividad humana no es sustentable? Le doy unos números: hace 300 años, antes del comienzo de la revolución industrial, el ser humano nunca superó los mil millones de individuos, aun así sufría constantes hambrunas. En la actualidad superamos holgadamente los 7.500 millones de habitantes en el mundo. Las hambrunas han desaparecido casi completamente, salvo en lugares como Venezuela u otros con guerras. La pobreza ha disminuido notablemente en el mundo, y personas como Greta pueden perder el tiempo diciendo que estamos peor que nunca.”

Le agradecí los comentarios, y casi inmediatamente me llega una nota de Adrián Simioni, en Cadena 3 sobre el mismo tema

Querida Greta: las vacas no “generan” carbono

https://www.cadena3.com/noticia/politica-esquina-economia/querida-greta-las-vacas-no-generan-carbono_241988

Solo voy a citar algunos párrafos que muestren la opinión del autor. Total, está el link para el que quiera leerla completa.

Me llama la atención de que ambas opiniones sean duras, con Greta inclusive, sobre todo la de Simioni. Evidentemente el tema tiene una relevancia adicional a su valor en sí mismo.

“Greta Thunberg ya era famosa entre los niños ricos que sienten tristeza. Pero ayer su figura se hizo global. Su intervención en la ONU, expuesta con estudiada espontaneidad (no hay siquiera un titubeo, ni una sola interjección en un discurso de exhibida emocionalidad), dará lugar para muchísimos debates.

Para algunos, Greta será una santa que tuvo que dejar de jugar en el arenero para ponerse el mundo al hombro, como ella misma dio a entender. Una redentora que a los 16 años ya encontró su guerra santa. Para otros, será una impostora. Alguien que reprocha: “Yo no debería estar aquí”, cuando en realidad lo único que le interesa es estar allí. Como cualquier política. La pulsión por el poder no tiene edad. Otros, pensarán que detrás de tanto empoderamiento adolescente hay un adoctrinamiento vergonzoso, un sistema educativo hegemonizado por una corrección política a la que no le importa el conocimiento sino las vacaciones pagas.

Cada uno sabrá. Pero hay algo que la Argentina y Brasil no deberían dejar pasar. Ambos países están siendo puestos en la línea de fuego de un ambientalismo reaccionario y simplista. Ayer, se sumó un nuevo capítulo, porque Greta y sus amigos denunciaron a estos dos países, junto a Alemania, Francia y Turquía, ante Unicef por arruinar el planeta de los niños.”

No voy a reproducir todo el análisis técnico de Simioni, porque me interesa más la posición política que trasmite.

“Argentina y Brasil están siendo objeto de bullying por parte del buenismo climático de los países desarrollados por la emisión de metano (gas natural) en el proceso digestivo del ganado, en particular los vacunos.

Emocional, aguerrida, Greta y su comparsa es evidentemente útil a un mundo que ha puesto en la mira a la ganadería de Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay.”

Según el autor, las causas de esta orquestada puesta en escena, según él, son las siguientes:

“Sin embargo, esa selectividad es muy útil. El bullying contra Sudamérica se acentuó desde que la Unión Europea y el Mercosur firmaron la intención de ir al libre comercio. La reacción está liderada por Francia, que no quiere que sus ineficientes productores de alimentos pierdan por paliza contra los del Mercosur.

La espectacularización que hizo el francés Emmanuel Macron de los incendios en la Amazonia fue apenas una muestra. Esta Greta deseosa de ser Juana de Arco sirve a esa operación.”

Un par de conclusiones:

Adjudicarle esto a una conspiración mundial (además, liderada por Macron) contra esos países de Sudamérica, me parece algo que habría que demostrar con algunas razones más.

No estoy de acuerdo con el planteo de minimizar la posibilidad de un colapso climático con una posición negacionista. Si no hay un calentamiento global que ponga en peligro la vida que conocemos, ¿por qué se derrite el Ártico?

Me sigue llamando la atención la virulencia de la opinión de Simioni, y me pregunto en qué medida hay una tendencia editorial (Cadena 3 tiene su posición política).

¿Por qué la encendida defensa del Acuerdo Mercosur – UE, que tendrá que recorrer mucho camino para determinar medidas que sean justas para ambas partes, tan asimétricas?

Trataré de responder a estas y otras preguntas que se me ocurren, y las compartiré, si vale la pena, porque la polémica está instalada, y merecemos conocer todo lo que tenga que ver con el tema climático, en el que se juega nuestra supervivencia.

CON LA SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD NO SE JUEGA

GRETA NO TENDRÍA QUE ESTAR AHÍ, PERO ESTÁ, LOS QUE ESTAMOS FALLANDO SOMOS LOS/LAS ADULTOS/AS

GRETA NO TENDRÍA QUE ESTAR AHÍ, PERO ESTÁ, LOS QUE ESTAMOS FALLANDO SOMOS LOS/LAS ADULTOS/AS

GRETA NO TENDRÍA QUE ESTAR AHÍ, PERO ESTÁ, LOS QUE ESTAMOS FALLANDO SOMOS LOS/LAS ADULTOS/AS

 

Sentí, más que pensé, que no podía dejar de decir algo en mi blog sobre la Cumbre de Acción por el Clima, y sobre Greta Thunberg en la ONU, donde dijo: “el cambio viene, les guste o no”.

No hay mucho que agregar a lo que esta adolescente le viene diciendo, no solo a la ONU, sino al mundo; sí destacar que, por cosas como éstas, mi esperanza en un mundo mejor radica fundamentalmente en los jóvenes y en las mujeres, que son los que están enfrentando a una sociedad que no ha sido avanzar hacia un mundo sustentable y sostenible.

La disrupción tecnológica y el colapso climático son las transformaciones que mayor riesgo traen al mundo, junto con las armas de destrucción masiva, y poco se ha hecho para encontrar una solución real a esos temas. Deberían ser centrales en la agenda política de todos los países del mundo, y no se ha pasado de discursos inútiles. De hecho, los EEUU no están presentes en la Cumbre.

Que el mundo colapse, que no haya comida ni agua, que no haya trabajo, no pueden ser temas secundarios.

LOS CHICOS/AS LO HAN ENTENDIDO, YA ES HORA DE QUE NOS PONGAMOS A SU ALTURA.

 

Greta Thunberg en la ONU: “el cambio viene, les guste o no”

https://www.pagina12.com.ar/220288-greta-thunberg-en-la-onu-el-cambio-viene-les-guste-o-no

Poco después de su intervención, Thunberg y otros 15 adolescentes de distintos países denunciaron ante el Comité para los Derechos de la Infancia del organismo internacional que Argentina y otros cuatro países (Alemania, Francia, Brasil y Turquía) no cumplen con las obligaciones contraídas por la Convención de los Derechos del Niño.

“Esto está todo mal. Yo no debería estar acá, debería estar en la escuela, al otro lado del océano. Pero ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, buscando esperanza. ¿Cómo se atreven? Ustedes se robaron mis sueños, mi infancia, con sus palabras vacías. Y aún así yo soy una de las afortunadas. Hay gente sufriendo, gente muriendo, ecosistemas completos están colapsando. Estamos al inicio de una extinción masiva. Y ustedes sólo pueden hablan de dinero, de cuentos de hadas y de eternas promesas de crecimiento económico. ¿Cómo se atreven?”, señaló la joven en un discurso tan breve como encendido.

“Por más de 30 años la ciencia ha sido clara. ¿Cómo se atreven a mirar para otro lado y venir acá a decir que están haciendo lo suficiente, cuando las políticas y soluciones necesarias todavía no están a la vista? Dicen que nos escuchan y entienden la urgencia, pero no importa cuán triste o enjoada esté, no quiero creer eso Porque si realmente comprenden la situación y aún así siguen fallando en actuar, entonces ustedes serían malvados, y me rehúso a creer eso”, recriminó.

“Nos están fallado, pero los jóvenes estamos empezando a enteder la traición. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, les digo, nunca los perdonaremos. No dejaremos que se salgan con la suya. Aquí, ahora, es donde marcamos el límite. El mundo está esperando. Y el cambio viene, les guste o no”, cerró.

Minutos antes, la moderadora del panel que Thunbreg compartió con otros jóvenes, como el argentino Bruno Rodríguez, había preguntado a la sueca cuál era su mensaje a los líderes mundiales. “Mi mensaje es que los estaremos vigilando”, dijo.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

LA UNCUYO, 80 AÑOS: MI LUGAR EN EL MUNDO, Y SIGO DEFENDIÉNDOLA

LA UNCUYO, 80 AÑOS: MI LUGAR EN EL MUNDO, Y SIGO DEFENDIÉNDOLA

Ingresé la UNCuyo en 1959 y terminé de trabajar en ella el 14 de agosto del 2014, cuando finalizó la gestión del Ing. Somoza.

CINCUENTA Y CINCO AÑOS

Fui Bachiller Universitario por el Colegio Universitario Central y Profesor y Licenciado en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras.

Trabajé como Profesor Secundario, Universitario y Coordinador del Área de Vinculación.

Por todo esto, este octogésimo aniversario es un hecho mayor para mí, y las noticias que voy a citar abajo, me llenan de orgullo, pero voy a aprovechar el tema para mencionar algunas situaciones que deberían mejorarse.

En el Artículo 1 (Fines) del Estatuto Universitario de la UNCuyo se establece que:

“Es una institución que, en el ejercicio integrado de la docencia, la investigación, la vinculación y la extensión, articulando saberes y disciplinas, se involucra con la sociedad en el logro del bien común, en la construcción de ciudadanía y en el desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y territorialmente equilibrado del pueblo argentino, en un contexto de integración regional latinoamericana y caribeña, en el marco de los procesos de internacionalización de la educación superior.”

Allí se incorpora la Vinculación como la cuarta Función Sustantiva universitaria, lo cual es una actualización que la puso en el primer nivel institucional entre sus pares.

La Vinculación como propósito es el encuentro con otros sectores, en relación de pares sociales, con el propósito de mutuo enriquecimiento.

La riqueza y actualidad de esta función es muy grande, y nuestro proyecto quiso desarrollarla en toda su plenitud. A partir de la asunción del Ing. Pizzi, esta visión se redujo y simplificó, tanto que hoy, Vinculación y Extensión son parte de una misma Secretaría, aunque la diferencia entre las Funciones supone perfiles de conducción y organización muy distintos.

Esto fue un retroceso institucional que futuras gestiones deberían reparar.

Dentro de esa propuesta de Vinculación, se desarrolló un proyecto de Parque Tecnológico, que fue creado por Ordenanza 69 del Consejo Superior en el 2013, la que ordenó en su Artículo 1:

Crear el PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (PBTER – UNCUYO), para el desarrollo de un espacio de acumulación de conocimientos interdisciplinarios que potencie el incremento de emprendimientos en relación con lo biotecnológico y las energías renovables.

El PBTER fue incluido en el proyecto Mendoza Tecnológica II que el Gobierno de la Provincia de Mendoza propuso al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener los fondos necesarios para su financiamiento (2013-2014). Este crédito fue aprobado y desembolsado (también estaba incluido el túnel hacia el Dique Potrerillos, ya ejecutado).

El monto solicitado para el Parque era de U$D 2.000.000 para construir el primer módulo, y el lugar elegido fue inmejorable: frente a la Facultad de Ciencias Agrarias en Luján, y muy cerca del INTA (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza) y del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), además de otras ventajas.

Sin embargo, todavía no se ha licitado la construcción del PBTER, a pesar de que la gestión de Cornejo, que recibió el dinero, está por terminar.

Desconozco si la responsabilidad de esta irregularidad es del Gobierno de Mendoza o del de la UNCuyo, aunque como el primero es el solicitante y quien debe pagar el préstamo, se la adjudico al Gobierno; sin embargo, no comprendo como la actual gestión de la UNCuyo no ha reclamado que se ejecute la obra. Fui parte del equipo –por parte de la UNCuyo- que elaboró la propuesta e hicimos un arduo e importante trabajo para que Mendoza tuviera un Parque Tecnológico de estas características, central,  por lo innovador y actual de su temática.

Así como los de abajo son logros muy importantes, los que acabo de mencionar son falencias, que la UNCuyo debería corregir, porque tienen que ver con que Mendoza tenga mejores oportunidades de empleo de calidad y de beneficios para su sociedad.

Paridad en la UNCuyo: otro hito en la ampliación de derechos

Movimientos feministas hacen posible que una universidad nacional pueda darse el debate sobre la desigualdad de género.

Por Claudia Alejandrina García – Decana Facultad Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=paridad-en-la-uncuyo-otro-hito-en-la-ampliacion-de-derechos

Este año la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ha cumplido 80 años y hace dos semanas y media, la Asamblea Universitaria, máximo órgano de la institución, aprobó la paridad de género en cargos electivos.

La casa de altos estudios entendió que ha predominado históricamente una relación desigual entre los géneros respecto a la adscripción de determinados roles sociales y ocupación de los lugares de poder y de toma de decisiones.

Ha sido, sin duda, un hecho histórico de envergadura para la comunidad universitaria porque avanza en la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos.

Pero también este acontecimiento es un hecho político y cultural, porque esta reforma estatutaria implica, por un lado, la expresión de un consenso político amplio entre las distintas fuerzas políticas y entre todos los claustros universitarios; y por otro, es el reflejo de los cambios sociales y culturales que vienen sucediendo en la región y en nuestro país particularmente.

Cada avance institucional que implique reconocimientos de derechos y/o ampliación de derechos, es siempre el resultado de un devenir histórico de luchas y de organización de los movimientos sociales, que son quienes en realidad fuerzan las estructuras conservadoras o anacrónicas y presionan sobre los sistemas educativos, sobre las prácticas y las lógicas de funcionamiento de las instituciones para que éstas se actualicen y sean también propulsoras de transformaciones sociales.

En este caso, las organizaciones de mujeres y los movimientos feministas son las que hacen posible que una universidad nacional pueda darse el debate sobre la inequidad y la desigualdad de género al interior de sus claustros.

La universidad no es una isla. No podemos pensarla por fuera del contexto que la produce como tampoco podemos pensarlas por fuera de las condiciones sociales de producción de conocimiento.

Quiero decir con esto, que las universidades nacionales tienen la responsabilidad social y el compromiso ético de hacer lugar a los debates sociales, políticos y culturales que atraviesan el campo social.

Que la Universidad tiene la obligación de generar políticas integrales que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos reconocidos.

Que la Universidad debe ser caja de resonancia de los cambios sociales, pero también debe ser un actor social que participe activamente en la disputa de sentido y producción de ese cambio social y cultural, generando conocimiento y dispositivos pedagógicos para la construcción y formación de sujetos protagonistas de su propia y colectiva historia.

Investigación de punta: la Universidad y el conocimiento científico

Por Jorge Barón

Vicerrector de la UNCuyo

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=investigacion-de-punta-la-universidad-y-el-conocimiento-cientifico

Es a partir de la reforma de 1918, y de la creación de universidades “reformistas”, como la del Litoral, o nuestra Universidad Nacional de Cuyo, cuando las universidades argentinas se reorientan de manera directa a realizar docencia, investigación científica, y también transferencia a la comunidad.  Este nuevo enfoque cambió de una vez y para siempre el papel social de las universidades del país, y fue el ámbito donde la investigación científica arraigó en nuestro sistema universitario público.

Un poco de historia local

En nuestro medio, y apenas concluida la Segunda Guerra Mundial, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) comenzó a realizar investigaciones en temas de avanzada. Como ejemplo, ya en 1948 funcionaba en la zona de la Laguna del Diamante un observatorio de rayos cósmicos, donde se hicieron las primeras investigaciones a nivel nacional en Física de altas energías, un honroso antecesor del actual proyecto “Pierre Auger”, en Malargüe. También para la misma época la UNCuyo ponía en marcha la primera mina de uranio en Latinoamérica (se llamaba Papagayos, y estaba situada muy cerca del actual campus universitario).

Si tenemos en cuenta la época, estamos hablando de una universidad con menos de diez años de existencia, realizando investigación científica de punta a nivel mundial.

Esto fue posible gracias a la visión preclara de académicos y rectores que vieron a la universidad como el lugar apropiado para generar ciencia.

La transferencia de estos conocimientos científicos fue también prioridad en la UNCuyo, y como ejemplo vale señalar que la experiencia adquirida en prospección y extracción de uranio, fue transferida a la Comisión Nacional de Energía Atómica, creada en 1950, dando nacimiento a su Gerencia de Exploración (actualmente ubicada en un predio cercano a la plaza de Godoy Cruz).

La afinidad temática, y la vocación por la ciencia, llevó luego a la creación en 1955 del Instituto de Física (hoy Instituto Balseiro), en San Carlos de Bariloche, donde se exige que los profesores sean investigadores activos, y donde los estudiantes participan necesariamente de proyectos de investigación durante su formación.

Qué es investigar

A veces la gente imagina la investigación científica como un acto inspirado, creativo, naturalmente espontáneo. La verdad es que está muy lejos de eso, la investigación es planificada con detalle, con objetivos claros, tareas definidas, métodos aprobados, con recursos previstos en el lugar y en el tiempo (tanto físicos como humanos) y con resultados esperados. Los investigadores deben preparar muy buenas propuestas para poder conseguir (en ámbitos concursables) los fondos necesarios para llevarlas adelante.

En la UNCuyo se financian más de 600 proyectos por año, y de hecho más de la mitad de nuestros docentes son también investigadores. Y muy importante, un docente que investiga, ¡es mucho mejor docente!

Los campos de investigación exceden a los tradicionales de ciencias naturales y exactas, y hoy tenemos una gran comunidad científica en temas sociales, culturales, legales, artísticos, comerciales, y muchos en campos trans- y multi-disciplinarios.

Todo esto es posible en nuestra UNCuyo, que transita sus primeros 80 años con un significativo aporte al bienestar de toda la comunidad a partir de sus investigaciones científicas. Sin descuidar la formación disciplinar, está continuamente generando y transfiriendo nuevos conocimientos y saberes.