ANALFABETOS CON INTERNET: EN NUESTRAS MANOS ESTÁ QUE ESTO CAMBIE

ANALFABETOS CON INTERNET: EN NUESTRAS MANOS ESTÁ QUE ESTO CAMBIE

Encontré esta nota:

Mucha información, poca comprensión: un nuevo tipo de analfabetismo

https://www.elfinancierocr.com/opinion/mucha-informacion-poca-comprension-un-nuevo-tipo/DMTNJDZB55FR7M5DSXAKY6YLW4/story/?fbclid=IwAR2NBvC6kUFYAOeEwRVmkrKracm3_TkXrSCB-7vFp95b3UAn0qkZ4-x4qro

Es un tema que me interesa, y que ya he tratado en: HAY QUE USAR LAS REDES SOCIALES A FAVOR DE NOSOTROS (https://www.miradasdesdemendoza.com.ar/2020/09/28/hay-sociales-a-favor-que-usar-las-redes-de-nosotros/)

Sin embargo, me pareció que la nota añadía aspectos muy importantes.

Los comento entre líneas.

Ya la bajada o subtítulo nos pone frente al problema que tenemos que enfrentar.

“La forma en que navegamos por las redes fomenta un pensamiento superficial”

Recuerdo un comentario viejo, en relación con las características de Internet, que la comparaba con un vasto océano de pocos centímetros de profundidad. En realidad, no es tan así. Ese océano hoy incluye lo que llamamos “Internet profunda” que contiene unas 500 veces más de información de la que es posible encontrar a través de una búsqueda simple, como las que hacemos habitualmente. Para dimensionar esto, comprendamos que comprende más de 60 millones de sitios web y más de 1.000 millones de páginas.

Los buscadores generalistas que usamos comúnmente se valen de las “arañas” o robots inteligentes que van saltando de una página web a otra siguiendo los enlaces de hipertexto y registran la información allí disponible. El problema es con las páginas que no contienen enlaces o hipertextos y con nuestra discapacidad para hacer análisis más profundos y complejos.

Pero leamos un poco más:

“Nicholas Carr, uno de los autores más críticos sobre el efecto de Internet en nuestra mente, plantea en una entrevista reciente en el diario español El País, que cuando nos conectamos “intercambiamos profundidad por amplitud, contemplación por estimulación”, creando desbalances y sesgos en la información que procesamos, con repercusiones individuales y colectivas importantes.”

Sin embargo, los párrafos claves son los siguientes:

“Las redes sociales responden a un diseño industrial de manejo de la información, que privilegia la cantidad y la velocidad de “transmisión” de esta, por sobre la calidad, diseño que se alinea a los principios de eficiencia del cerebro. No obstante, estas no son las condiciones que el cerebro requiere para procesar los fragmentos de información que recoge y convertirlos en conocimiento, estimulando un pensamiento profundo y crítico. La evidencia es abundante: la forma en que navegamos por las redes fomenta un pensamiento superficial, y no promueve el pensamiento conceptual. Paradójicamente, los medios digitales, fuentes vastas de información, no nos están ayudando a conocer más o mejor.

Recordemos que las redes sociales fueron creadas para conversaciones superficiales, sin embargo, hoy, por una mezcla de “pereza personal y manipulación empresarial”, se han convertido en el espacio para el debate público de todos los temas, sustanciales o banales. Políticos, agencias publicitarias (incluyendo las redes), y cualquier grupo interesado en promover su agenda particular, aprovechan este diseño para exaltar “la emoción sobre la razón y el pensamiento grupal por encima del crítico” (de nuevo Carr). Así, las redes actualmente son un fecundo (y barato) medio de propaganda y desinformación.”

Ahora bien, personalmente encuentro muchísimo material en Internet, y utilizo buscadores generalistas, pero mi formación conceptual tiene otro origen y desarrollo. Tiene que ver con mis estudios humanísticos –en gran manera, el latín-, y mi interés por el uso de la tecnología y por varios otros temas, como la geopolítica.

Sería absurdo reclamar una formación como esa, porque han cambiado los estudios superiores, y no para mal, pero hay que desarrollar estrategias que nos permitan un mejor conocimiento y comprensión de la realidad.

No podemos dejar de relacionar la situación que describe Carr con la banalización de la vida cotidiana. Hay una frase acuñada que hablaba de la “tinellización” de la vida, como un intento de descripción de la superficialidad, y muchas veces, del mal gusto que va invadiendo la cotidianeidad que nos rodea.

El coaching político insiste en que no se diga mucho, que a la gente no le interesan los discursos. Durán Barba habla de redes sociales, mensajes sencillos, poco discurso y mucho análisis de encuestas, lo cual supone la discapacidad de la mayoría para analizar discursos más complejos. Esto pasa en muchos lugares, y Trump es un claro ejemplo de ese modo de hacer política.

En ese contexto y en medio de un enorme –y perjudicial- proceso de concentración económica, se comprende que estas características de Internet hayan sido usadas de una manera negativa e influyen en el avance hacia este tipo de “analfabetismo” que plantea la autora.

La conclusión de la nota es terminante:

“Las tecnologías no tienen vuelta atrás en la sociedad, y sin duda han demostrado su enorme potencial, pero es fundamental entender a qué nos enfrentamos, para orientar el uso adecuado de estas poderosas herramientas. La gente más joven es especialmente vulnerable pues aún no ha terminado de desarrollar su pensamiento crítico y las herramientas de la lógica para discernir. Incluso la población adulta debe ser guiada hacia un uso de las tecnologías que estimulen la construcción de conocimiento y disminuya el riesgo de manipulación.”

Si no podemos confiar demasiado en los poderes económicos y políticos para revertir la situación, porque son, en gran manera, responsables del problema, estamos frente a una opción de hierro. Es cierto que hay una opinión creciente que cuestiona esta realidad, y varias organizaciones que la enfrentan, pero de última, si cada uno de nosotros no toma conciencia de la situación, y decide enfrentarla en la vida personal y familiar, será difícil que la escuela pueda hacerlo porque tendría que ir contra la voluntad de sus alumnos/as.

POR ESO SUBÍ ESTA ENTRADA PARA COLABORAR EN QUE HAYA MÁS GENTE QUE TOME LA BANDERA EN ESTA LUCHA DESIGUAL, Y TRABAJE PARA QUE PODAMOS RECOGER MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN, “ESTIMULANDO UN PENSAMIENTO PROFUNDO Y CRÍTICO”

Leda Muñoz García

Leda Muñoz es catedrática de la Universidad de Costa Rica y cuenta con más de 35 publicaciones científicas y académicas. Actualmente es la directora ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.

VALOR Y SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PÚBLICA Y GRATUITA

VALOR Y SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PÚBLICA Y GRATUITA

VALOR Y SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PÚBLICA Y GRATUITA

 

En realidad, este no es un tema polémico, porque los/las argentinos/as desde hace mucho valoramos la Educación pública gratuita como un derecho inalienable.

Sin embargo, hubo dos etapas en las que se la que se la cuestionó, desde planteos privatizadores: en el menemismo y el macrismo. Los planteos fueron semejantes: desprestigiar la Educación pública con cuestionamientos de ineficacia y proponer sistemas privados aparentemente mejores y más baratos.

La verdad es que lo que se buscaba era la desregulación de la Educación para abrirla a empresas privadas, al modelo chileno.

Afortunadamente, los/las argentinos/as hemos rechazado democráticamente ese modelo, y vamos por más para jerarquizarla y recuperarla de la devastación que dejó el macrismo.

Por eso, y porque tuve el honor de integrar un equipo de Gobierno de la UNCuyo que trabajó exitosamente con las premisas que plantea Falcón, me pareció conveniente compartir con ustedes esta buena nota de opinión de Los Andes.

Leámosla, e internalicémosla: es uno de los máximos dones de Argentina, y nos distingue. Miren las luchas –desde hace bastante- de los estudiantes chilenos en pos de tener un sistema de Educación universitaria gratuito y público.

No ha sido gratis este logro, y es de todos nosotros: hay una larga historia: la Reforma universitaria de los radicales, la gratuidad que estableció Perón, y mucho más, lucha incluida. Por lo tanto, valorémosla, vale mucho, y es para todos los argentinos.

 

La educación universitaria

Por Paulo Falcón – Miembro del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, de Unesco

 

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=la-educacion-universitaria-por-paulo-falcon

 

En relación al derecho a la educación universitaria suele haber en nuestro país dos posiciones: una que conjugando el ingreso irrestricto y la gratuidad va de la mano con la universalización del acceso a la educación universitaria y otra que sostiene la necesidad de sistemas de selección en el ingreso y aranceles a cargo de los estudiantes para acceder a la universidad.

Dicho esto, es común ver cómo la gratuidad suele ser puesta en debate. Tanto de un lado o del otro de estas posiciones, se suele abordar el tema de modo superficial, apelando a falacias por aplicación de criterios propios de sistemas educativos extranjeros o por fanatismo de las pasiones sin solvencia argumentativa, siendo que quienes recibimos educación universitaria pública y gratuita y ejercemos la docencia debemos practicar el pensamiento crítico, pero a su vez serio, riguroso, debidamente fundamentado y contextualizado.

¿Por qué hacemos referencia al derecho a la educación? Porque el derecho a la educación está consagrado en la Constitución Nacional, que establece en su art. 14, el “derecho a enseñar y a aprender”. Derechos éstos que, al no contar con especificaciones, se refieren al derecho a enseñar y aprender en todos los niveles del sistema educativo. Esta definición dio uno de los medios para la consolidación del proyecto nacional, dirigido a todos sus habitantes, como un instrumento para la construcción de ciudadanía y nacionalidad. Por eso no es extraño pensar que lo que conocemos como Argentina nació en las aulas.

Puntualmente la educación universitaria, a partir de la reforma constitucional de 1994, según el art. 75 inc. 19, establece que corresponde al Congreso de la Nación: “Sancionar leyes de organización y de base de la educación… y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.” Con esto se incorpora la Constitución a los principios de autonomía y autarquía universitaria, como principios fundantes de la idea constitucional de Universidad, por lo que al ser su enunciación sin adjetivaciones o limitaciones, la Carta Magna ha fijado un marco amplio para su desarrollo, lo que no puede ser limitado arbitrariamente por las leyes, decretos o disposiciones universitarias.

Al darse jerarquía constitucional al derecho a la educación universitaria, su gratuidad y equidad de la educación pública estatal, se obliga en todo momento y en todo el país a que la educación pública estatal tenga estas características, por lo tanto deben ser un rasgo imprescindible de la educación universitaria. Es importante decir que la equidad importa una verdadera obligación de hacer al Estado en cuanto a la garantía la igualdad de oportunidades, ya que pese a ser gratuita la educación universitaria, muchos no pueden acceder a ella, por eso la equidad obliga a generar políticas de apoyatura del Estado para que todos puedan alcanzarla.

Por otra parte, el derecho a la educación y la gratuidad también están constitucionalmente garantizados conforme lo dispuesto en el inc. 22 del art. 75, por un conjunto de tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, dentro de los cuales podemos mencionar concretamente a la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Esta jerarquización constitucional a los tratados internacionales de DDHH otorga al derecho a la educación y su gratuidad en la educación pública el carácter de derecho humano, bien público y social y una responsabilidad indelegable del Estado, haciendo aplicable el principio de no regresividad en materia de DDHH, por lo que el estado jurídico asumido por la educación universitaria y su gratuidad no puede verse afectado ni considerado un servicio.

Dicho lo anterior, corresponde manifestar que cuestionar el derecho a la educación universitaria y su gratuidad implica un cuestionamiento a la constitución y por lo tanto a nuestro Estado de derecho. El Estado mediante sus normas y las universidades públicas a través de sus mejores prácticas tienen claro que la educación es una inversión -quizás la mejor inversión que pueda hacerse- pero también una responsabilidad legal y la gratuidad un derecho ciudadano consagrado a respetar.

En pleno la sociedad del conocimiento argentina debe priorizar a la educación, la ciencia y la tecnología, garantizando el financiamiento integral del sistema, evitando restricciones a los derechos de los estudiantes de acceder a la educación universitaria de calidad. Y en este aspecto me parece importante decir que a las dos posiciones marcadas se les suele agregar supuestas posiciones intermedias. Pero no nos engañemos, no hay posiciones intermedias, la restricción a un derecho, aunque mínima, como puede ser un “bono”, es en definitiva una restricción y por lo tanto una restricción al derecho a la educación universitaria, en un país que precisa más estudiantes y egresados que puedan generar crecimiento y desarrollo.

Los argentinos necesitan que los universitarios discutan sin mezquindad cómo mejorar las universidades, cómo ampliar y actualizar carreras e incorporar tecnologías, cómo generar más conocimiento, cómo la educación superior aporta a la resolución de los problemas que tenemos y a la construcción del mañana de nuestra sociedad con amplitud y rigurosidad, no con falacias, cupos ni aranceles. Pero después de discutir, debe haber compromiso universitario para llevar adelante esos cambios.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

¿QUÉ ES UN BOOTCAMP? (CAMPO DE ENTRENAMIENTO)

¿QUÉ ES UN BOOTCAMP? (CAMPO DE ENTRENAMIENTO)

¿QUÉ ES UN BOOTCAMP? (CAMPO DE ENTRENAMIENTO)

 

Buscando cierta información, me encontré con esta palabra. Me interesó, y la googleé (acción que ya forma parte de nuestras vidas cotidianas). En realidad, conozco bastante de estos temas porque soy docente, y porque dediqué bastante tiempo a la Educación No Formal (distinción ya obsoleta, porque los bordes de la Educación Formal y la No Formal hace rato que se difuminaron y superpusieron) y a las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación). Además, fui Coordinador del Área de Vinculación de la UNCuyo donde desarrollamos estrategias de desarrollo emprendedor, en las que aparecen técnicas del tipo de las que se mencionan abajo. En esa búsqueda encontré a EDU4.ME (http://edu4.me/sobre-edu4me/), experiencia que reúne a emprendedores, universidades, corporaciones, inversores y entidades públicas, para construir “soluciones” de educación, basadas en el uso innovador de la tecnología. De ella, extraje una buena parte de lo que comparto con Uds.

Las nuevas tecnologías, y especialmente las necesidades cada vez más dinámicas del mercado laboral, están llevando a que se desarrollen un creciente número de nuevas metodologías innovadoras de aprendizaje, que permitan que los nuevos profesionales se entrenen de manera eficaz, y a mayor velocidad, en campos puntuales del conocimiento. Así, es cada vez más frecuente observar que nuevas metodologías comienzan a popularizarse. Algunos ejemplos de esto son los MOOCs, es decir, cursos masivos, abiertos, y desarrollados en su totalidad a través de Internet; los “Nanotítulos” (o nanodegrees, por su nombre en inglés), cursos intensivos cortos, altamente prácticos, que ofrecen una certificación ampliamente reconocida por compañías de distintos rubros; y las academias que utilizan técnicas de blended learning, las cuales combinan el aprendizaje en línea con las clases presenciales, para hacer más eficiente la adquisición de conocimiento. Sin embargo, existe otra metodología que está creciendo rápidamente, y qué está demostrando muy buenos resultados a la hora de preparar a profesionales competentes en campos fundamentalmente vinculados con la tecnología. Se trata de los bootcamps.

Inspirados en los campos de entrenamientos que las distintas fuerzas armadas utilizan para preparar a sus tropas, los bootcamps consisten en programas de entrenamiento intensivos, que se desarrollan a lo largo de períodos de tiempo relativamente cortos. La idea es que los estudiantes aprovechen al máximo el tiempo de estudio, y adquieran conocimientos y habilidades que normalmente tomaría años obtener, en unos pocos meses.

El bootcamp es una de esas nuevas palabras comodín que se están utilizando últimamente en el vocabulario de la innovación. Se encuentran bootcamps en entornos de empresa, pero también en aceleradoras y en empresas que se dedican a desarrollar nuevas formas de negocio y a sacar startups al mercado.

Por definición, un Boot Camp es un programa de capacitación especializado y diseñado para que el estudiante logre desarrollar un determinado conjunto de habilidades para llevarlas a la práctica de una manera muy rápida adquiriendo conocimientos por medio de una experiencia dirigida en un ambiente de inmersión total que evita las distracciones. Las habilidades que se pueden desarrollar comprenden aspectos técnicos, cognitivos, de estrategia y emprendimiento, sociales, físicos, entre otras.

Es un entorno temporal donde las startups desarrollan nuevas ideas y preparan su discurso y presentaciones para los inversores en un corto espacio de tiempo. Según mi experiencia se necesitan entre dos y tres días. No más.

En un entorno corporativo es donde un departamento o varios departamentos buscan generar un modelo de negocio nuevo o buscar soluciones para un problema. Este equipo multidisciplinar tiene que generar ideas, desarrollar el concepto y preparar un discurso y una presentación para los miembros de la dirección general o los ejecutivos de la empresa. Normalmente se realiza fuera de la empresa y se utilizan dos o tres días.

Puede hacerse también en un entorno multi-empresa, o multi-industria para generar un cambio radical de diferentes empresas, inversores y organismos públicos que se encuentran durante dos o tres días para desarrollar nuevas ideas y modelos de negocio para una industria en concreto, terminando con un concepto y con una propuesta para presentar dentro de las respectivas instituciones. Se realiza en un terreno neutral e inspirativo y el tema se da anteriormente para que cada participante venga preparado con ideas.

En general, tiene las siguientes etapas:

  • Presentación del tema
  • Generación de ideas
  • Clasificación de las ideas
  • Selección de las mejores ideas
  • Creación del concepto
  • Discusión y modificación del concepto
  • Creación del modelo de negocio
  • Discusión y modificación del modelo de negocio
  • Preparación de las presentaciones y del discurso
  • Discusión y modificación de las presentaciones y del discurso

El objetivo de los bootcamps es simple y lineal: ayudar a sus estudiantes a adquirir todos los conocimientos necesarios para desempeñar con habilidad un determinado trabajo. Así, sus programas abarcan una amplia gama de temáticas necesarias para convertirse en un profesional probo en campos tan variados como Desarrollo web, Marketing digital, Análisis de datos (Data Science), Diseño y desarrollo de productos, o Diseño visual, entre otros. Si bien esta metodología hoy se aplica mayormente a trabajos vinculados con la tecnología, esto no implica que no pueda ser adoptado por otras disciplinas.

En general, eliminan todo componente teórico ajeno a lo que resulta estrictamente necesario. De este modo, reducir la cursada a períodos de unos pocos meses (en general 12 semanas).

No está claro cuál será el efecto a largo plazo de los bootcamps, ni si resultan una alternativa educacional en sí mismos. Sin embargo, esta cada vez más popular metodología, está resultando muy adecuada para llenar un vacío que la educación tradicional tarda mucho tiempo en llenar.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO: POR QUÉ NO SIRVE PARA LO QUE DICEN QUE SIRVE

SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO: POR QUÉ NO SIRVE PARA LO QUE DICEN QUE SIRVE

SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO: POR QUÉ NO SIRVE PARA LO QUE DICEN QUE SIRVE

 

El lunes pasado, el Diario Los Andes en un espacio de opinión, tomó el tema del Servicio Cívico que ha comenzado a implementar el Gobierno nacional, y recogió las opiniones del ex Gobernador Ing. Julio Cobos y del Dr. Javier Ozollo.

En estos momentos ya ha pasado la controversia que generó el tema, sobre todo porque ya han aparecido otros temas controversiales (Argentina es prolífica en noticias llamativas), por lo tanto, me pareció un buen momento para rescatar el planteo de Javier porque es claro y definitorio.

Por supuesto, hay una postura política, no en el sentido partidista, sino de una concepción de la sociedad, su sentido y proyecto, detrás de sus palabras, y de las mías.

He escuchado –ya antes del Decreto del Gobierno- opiniones sobre la necesidad de reinstaurar el Servicio Militar para encauzar a la juventud, dándoles disciplina y orden. Hay un sector de nuestra clase media urbana que reclama medidas de esta clase: mano dura, palos y tiros, disciplinamiento de las disidencias. Está claro que el macrismo cree que propiciar este tipo de política le va a hacer ganar apoyo –y votos, claro- para las próximas elecciones, además de tener alguna simpatía con esta forma de ordenar la sociedad para que no haya reclamos frente al empobrecimiento al que se está sometiendo a los sectores sociales de menores recursos, y a su creciente exclusión.

Por estas razones, adhiero a la postura de Javier, y la comparto en mi blog para colaborar con los que tengan interés en definir su posición.

Blanco&negro

Diario Los Andes, Lunes 29 de julio de 2019, página 9

SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO. ¿ÚTIL O NO PARA LOS JÓVENES?

Más allá de la clara intención electoral del anuncio lanzado por el Gobierno nacional de implementar un servicio civil voluntario para los jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ni-Ni) en manos de la Gendarmería, se trata también, por un lado, de una terrible forma de profundizar las desigualdades.

Y por el otro, de una gravísima distorsión de las competencias y funciones de las instituciones.

El modelo neoliberal, impulsado frenéticamente desde 2015, tiene entro otros objetivos la baja del salario real mediante un fuerte desempleo, con el achicamiento del mercado interno y, también, la disminución de los “gastos” (en realidad es inversión) del Estado. O sea, menos trabajo y menos educación, salud y seguridad social pública. Estas medidas afectan a los sectores más vulnerables de la pirámide de edad laboral: los jóvenes y los jubilados. Cuando estos “efectos” aparecen, en lugar de corregir los problemas centrales, aparecen esclarecidos que proponen medidas conservadoras y disciplinares: por ejemplo: una nueva colimba voluntaria. Por supuesto que lo que no se dice, es que este nuevo régimen se centra en los jóvenes pobres que son los mismos que el modelo genera y margina. En el esquema neoliberal: para los pobres el disciplinamiento cuartelario para que entiendan que tienen que seguir siendo pobres y, para peor, que aprendan cómo reprimir a otros pobres; para los ricos (y la clase media sumisa) las bondades de la escuela privada. He ahí, la verdadera grieta.

En el otro aspecto, desde lo más elemental, este proyecto es un contrasentido, se desvirtúa la verdadera especialización de las instituciones de la República. Si los jóvenes necesitan inclusión, existe una institución prestigiosa: ¡la educación pública! La escuela pública argentina, desde la primaria hasta la universidad, es la institución que más sabe y trayectoria tiene en la contención, formación y desarrollo educativo de las personas. Los maestros y profesores nos preparamos durante años para realizar esta tarea. La Gendarmería, en cambio, es una “fuerza de seguridad, de naturaleza militar con características de fuerzas intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la seguridad interior, defensa nacional y apoyo a la política exterior”.

¿Cuál es la expertise de la Gendarmería en tareas de educación con inclusión? ¿Por qué esta institución sería mejor educadora que los colegios públicos o las universidades nacionales? Si los gendarmes son aptos para la educación de los jóvenes, ¿quiere decir que los maestros y profesores son unos excelentes agentes de la seguridad y control de las fronteras? Una barbaridad.

En síntesis: ¿el Gobierno Nacional quiere inclusión para los jóvenes que ni estudian ni trabajan? Simple: que aumente el presupuesto de la educación pública, que construya más escuelas, colegios y universidades, que dignifique el trabajo docente y, sobre todo, que genere lass condiciones para más y mejor trabajo de calidad en lugar de fomentar la timba financiera, el endeudamiento y la fuga de capitales.

Javier Ozollo

Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo; magíster en Ciencias Sociales por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); diplomado en Ciencias Sociales por FLACSO y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA, OBJETIVO A DESTRUIR PARA HACER NEGOCIOS CON ELLA

LA EDUCACIÓN PÚBLICA, OBJETIVO A DESTRUIR PARA HACER NEGOCIOS CON ELLA

LA EDUCACIÓN PÚBLICA, OBJETIVO A DESTRUIR PARA HACER NEGOCIOS CON ELLA

 
El 4 de Agosto en MDZ Política aparece una nota sin responsable con el epígrafe: “Se dice que”, y encabezada por este título:
Insólita amenaza: “Van a juntar Matemática con Artes Visuales”
Uno ya sabe cómo se usan los titulares en los medios, y el MDZ es un excelente ejemplo de esto: como está claro que mucha gente no lee mucho más que los títulos, se ponen en ellos frases sensacionalistas, aunque cuando leamos el texto completo comprobaremos muchas veces que no reflejan el verdadero sentido de lo escrito e inclusive que no son verdaderas en muchos sentidos, pero es inevitable la sensación de bronca cuando lo leído lleva un tema importante a un nivel de notero de Crónica.
El tema de esta nota son los conflictos gremiales en la UNCuyo que generan pérdida de clases de los alumnos de todos sus niveles, aunque el mayor impacto se está dando en los Colegios secundarios por la masiva adhesión al paro.
¿Cuál es el planteo sesgado, con total intencionalidad política, del MDZ?
He seleccionado unos párrafos:
Divide y reinarás (en el cementerio educativo).  Lo que ocurre en los colegios de la UNCuyo no tiene fin. Los activistas sindicales saben que encuentran un rectorado permeable a sus reclamos y que no adhiere a los conceptos del Ítem Aula de la provincia. Así, saben que con condenar a esos establecimientos a perder más días de clases no solo generan revuelo, sino que dividen al radicalismo. El de Alfredo Cornejo y Jaime Correas, por un lado, Julio Cobos y Daniel Pizzi, por el otro. Recientemente reelecto en el cargo, el rector de la UNCuyo necesitó acordar con muchos sectores y en la Universidad esos favores se cumplen.”
Rifando el prestigio. Los colegios de la UNCuyo, a fuerza de años de trabajo de toda la comunidad educativa se ganaron un prestigio educativo que los hace “deseables” por todos, aunque también es cierto que han logrado constituir una élite que impide que gente que no pertenezca a su círculo ingrese, en forma contradictoria con el principio de la Reforma Universitaria que todos enarbolan aun 100 años después de los hechos. Pero si no consiguen siquiera que se den clases en la cantidad de días mínimos que establece el calendario escolar, ponen en subasta al mejor postor toda esa historia. No podrá recuperarse tan pronto. Inclusive, si la oposición ganara la conducción de la Universidad o del país. ¿Quién desearía el atraso, el caos, el embrutecimiento y la condena a tener que discutir una agenda gremial extrema en lugar de los temas inherentes a cada curso del ciclo lectivo?”
Es totalmente legítima la preocupación por los días de clase perdidos. Lo viví personalmente con las huelgas en época de Alfonsín, cuando era delegado gremial del CUC. Lamentablemente, la mayoría de las veces son la única arma de lucha contra las muchas injusticias que se cometen contra los docentes. Esto es mucho peor hoy con un Gobierno democrático solo en las formas, pero que va en contra de los intereses de la Sociedad, tratando de echar abajo conquistas gremiales fruto de luchas y de acuerdos anteriores.
Ahora bien, recostarse sobre este tema tan complejo y duro para destacar los pseudo logros educativos de Cornejo, tal vez la peor gestión de la DG de Escuelas que haya conocido, y marcar diferencias internas de la UCR que no me constan en el sentido que lo plantean, es falso y tendencioso, por alguna razón que sabrá el MDZ.
No defiendo a Daniel Pizzi, con el que tengo muchas diferencias en su gestión, pero esta nota es descalificante con él y con toda la Universidad (“…y en la Universidad esos favores se cumplen.”) Hay otras frases descalificadoras para la UNCuyo, aludiendo a su elitismo, vieja acusación popular que conozco en carne propia como egresado del CUC.
Pareciera que finalmente que la explicación del sentido de la nota, bastante confusa por lo demás, tiene que ver con el título, que sale de unos de sus párrafos: “Así, algunos jóvenes sostienen que les han dicho que es “fundamental” que tomen los colegios “porque si no en 2030 van a unir Matemática y Artes Visuales”, entre otros dislates.” Esto hace referencia a La Secundaria Federal 2030, política aprobada en el marco de la 84° edición del Consejo Federal de Educación, encuentro que reúne a los ministros de Educación de todo el país. El Gobierno escolar de Cornejo ha adherido fervorosamente a esta propuesta. Hay consenso entre muchos docentes que entienden de políticas educativas que ella tiene la intención final de cumplir con el viejo proyecto del menemismo de desregular la Educación y de sacarla de su condición indiscutible de servicio social para llevarla al de negocio, como es en Chile, o en muchos otros países, siguiendo el modelo neoliberal.
Argentina fue un país que se desarrolló con un modelo de Educación pública que la diferenció de toda América latina, es más, fue una referencia admirada por muchos. Es cierto que hay problemas, aunque no es el momento para desarrollarlos, pero el modelo es válido y necesario para construir el país equitativo y completivo que necesitamos los argentinos y América latina. Pero no son los problemas que salen de las pruebas PISA, propuestas por la OCDE, en ese modelo de Educación para los que tienen dinero, como los dirigentes que llegaron al Gobierno con el macrismo.
Estudié en una Escuela pública de la UNCuyo, como mis hijos, y aprendí lo que necesitaba para vivir y para trabajar con actitud colaborativa y con conciencia de mis obligaciones sociales.
Nos quieren vender gato por liebre: descalifican a la Escuela pública para que pensemos que la otra es mejor solución: NO ES ASÍ, NO PERMITAMOS QUE LA DESTRUYAN.
ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

TENEMOS QUE ENTENDER LA REALIDAD, NOS VA LA VIDA EN ELLO

TENEMOS QUE ENTENDER LA REALIDAD, NOS VA LA VIDA EN ELLO

Ayer mi querida amiga Ana Andrada me hizo llegar este video. Me hubiera gustado poder decir estas cosas de manera tan clara y rotunda como el expositor, pero, como no ha sido así, voy a dedicar esta entrada solo a compartirlo, sin comentarios.
Los que valoren mis aportes lo mirarán, y nada más pretendo; los que no, no le darán importancia, y, entonces, ¿para qué decirles algo?
Los que lo miren y no le den importancia (lamentablemente, creo que habrá varios) sepan que estoy haciendo esto por un deber de conciencia: estamos en rumbo de colisión. Si quieren hacer como los músicos del Titanic, tienen derecho.
Y a los que crean que, a pesar de la inferioridad de medios, hay que pelear porque el mundo no sea manejado así, los invito a la organización y construcción solidaria de mejores alternativas.

 

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.