ELECCIONES 2019: CONSTRUIR ACUERDOS Y CONSENSOS

ELECCIONES 2019: CONSTRUIR ACUERDOS Y CONSENSOS

José Natanson, en una nota del 21 de agosto (The end of the grieta, última parte – https://www.pagina12.com.ar/213502-the-end-of-the-grieta-ultima-parte), analiza los resultados de las PASO y hace una síntesis que me parece valiosa en esta etapa tan decisoria para el futuro de la Patria.

Estamos frente a una variedad –tan diversa como interesada- de interpretaciones del momento histórico post PASO: sin mayor detalle, en general vienen de ambos lados de la “grieta” (para usar la denominación del relato macrista).

Hace poco leía al mismo Natanson, que decía: “La grieta es una forma de gobernar la Argentina desde una minoría intensa.” (Devorados por la grieta, José Natanson, Le Monde Diplomatique). Este concepto me interesó, porque explica los vaivenes de la República Argentina, y sus crisis cíclicas. Más de allá de que el análisis completo merecería alguna discusión (habría que considerar el papel de las Fuerzas Armadas, que interrumpieron muchas veces la continuidad democrática y sus proyectos de país), es real que las minorías intensas no han podido consolidar una estrategia de desarrollo que haya permanecido en el tiempo, como sí lo ha logrado Chile, más allá de la opinión que nos merezca este modelo de país.

O sea que las minorías intensas pueden permitir ganar elecciones, como lo hicieron el kirchnerismo y el macrismo, pero se hace muy difícil establecer un proyecto de país que incluya al resto de sus habitantes.

Es bastante conocida la descripción de Argentina que establece que un cuarto de su población es macrista y otro peronista. Más de allá de la discusión de los porcentajes en más o en menos, es una división real, y ganaron elecciones, y fueron Gobierno, pero no lograron concretar un proyecto valorado positivamente por el resto de la sociedad, y el necesario éxito para lograr continuidad.

No voy a intentar analizar el tema de la grieta (la nota de Natanson es muy interesante, léanla), sino el de la oportunidad inigualable de superarla.

Hay varias razones concurrentes para sostener lo de inigualable: el fracaso de ambas propuestas en construir un proyecto en el que se puedan encontrar la mayoría de los/las argentinos/as; el rechazo que genera en muchos/as de nosotros/as la actitud facciosa e intolerante de sectores de esas fuerzas; el deterioro social que hace insostenible seguir así, sin acuerdos básicos que integren a la mayoría de la población; la aparición de fuerzas renovadoras que pretenden una sociedad mejor y más equitativa, como el feminismo; la importante capacidad del país para aspirar una sociedad más desarrollada y equitativa, como la Educación y Salud pública, la estructura científico tecnológica, el sistema industrial, las redes de la sociedad civil que están permitiendo que el país  no estalle, y bastante más. Es cierto que el deterioro que ha producido este pésimo Gobierno es mucho, pero, si logramos estos acuerdos de que hablo, se puede empezar otra vez, como tantas otras, pero con una expectativa de un proyecto perdurable que permita que los/las argentinos/as tengamos la calidad de vida que merecemos.

No ha sido un camino producto de un plan, sino de sucesivas pruebas y errores, que nos han traído hasta esta instancia preelectoral, en una situación ya vivida de default (selectivo, técnico, virtual, o como se llame), pero, de cualquier manera, estamos frente a una propuesta que busca construir consensos, con la mayor cantidad de gente incluida y que la mayoría de los sectores sientan que pueden mejorar con ella, porque van a encontrar alguna solución a sus necesidades y problemas.

Debemos aprovecharla: informarnos, participar, no creer sin chequear otras fuentes en la marea de información (mucha falsa o sesgada, o interesada, o todo junto) que nos llega, y elegir candidatos/as desde nuestra conveniencia, más allá de las influencias que nos acosan.

Ya las PASO, y las elecciones municipales del 1/9/2019 han mostrado que una buena parte de la sociedad entiende esto.

Profundicémoslo en lo posible: no nos dejemos engañar: hace un buen tiempo que el Gobierno de Cornejo realiza una profusa campaña electoral que muestra, a costa de fondos públicos, los logros de su gestión. Es un lugar común de la política accionar en función de lo que le dicen las encuestas o los grupos focales (focus groups) y no por una estrategia de Gobierno basada en planes a corto, mediano y largo plazo y en una concepción política que determine que es lo mejor para la sociedad. Entonces, se pavimentan quince cuadras (es solo un ejemplo, pero basada en la observación de la realidad), y se dejan pendientes las anteriores o posteriores, o se hacen obras vistosas y que se pueden vender en los medios, en lugar otras más necesarias, pero no tan mediáticas. Estoy eludiendo intencionadamente referencias concretas para no caer en polémicas, pero las hay, y muchos/as de ustedes las conocen.

Seamos decididos, nos estamos jugando, no solo nuestro futuro, y el de nuestros/as hijos e hijas. Tengo varios amigos que los han despedido porque buscan horizontes que les permitan realizarse.

ESTÁ EN JUEGO NUESTRO MODO DE VIDA, NUESTRA EXISTENCIA COMO CLASE MEDIA, DEFENDÁMOSLO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, VALE LA PENA.

Les dejo un fragmento de la nota en la que he subrayado lo que me parece más relevante para el sentido de la nota:

“La perspectiva moderada del Frente de Todos –la propuesta de salir del laberinto por el centro- prevaleció sobre la apuesta polarizante del macrismo, aderezada ahora con el macartismo de Miguel Angel Pichetto. Por primera vez desde 2011, la gente eligió otra cosa. La macroeconomía de Nicolás Dujovne pudo con la microsegmentación de Marcos Peña. Y, sin embargo, por debajo de triunfos y derrotas, la sociedad macrista persiste: un tercio de los argentinos dispuesto a votar a Macri aún en las peores circunstancias y un tercio dispuesto a pensar su voto de acuerdo a una serie de factores, de los cuales el económico, para felicidad de los politólogos, sigue siendo el principal. Y así como ese tercio duro, y en menor medida ese tercio blando, siguen presentes, también las corrientes sociales y las sensibilidades que les dieron vida: la meritocracia, el valor del esfuerzo individual, la desconfianza respecto del Estado, la idea de que ascender socialmente implica privatizarse (en salud, educación, seguridad de barrio cerrado); todo lo que –en fin- le permitió al macrismo ganarle al peronismo en dos oportunidades y ahora lo esperanza con la posibilidad de retener su tercio.

La sociedad argentina salta cruelmente de la hegemonía a la explosión. El alfonsinismo, el menemismo y el kirchnerismo también lo tuvieron todo en un momento, y nada o casi nada al día siguiente. ¿Qué quedaba del alfonsinismo en julio de 1989, después de la entrega anticipada del mando? ¿Qué del menemismo en junio del 2001, con el ex presidente paseando por los jardines de su prisión domiciliaria en la quinta de Gostanian? ¿Y qué quedaba de Cristina en diciembre de 2017, después de la tercera derrota consecuentiva en la provincia de Buenos Aires, antes de que decidiera iniciar el camino que terminaría en Alberto? Si en el pasado los ciclos políticos duraban décadas, hoy todo se acelera: Emannuel Macron también pasó de Napoleón al presidente peor valorado de Europa en unos años. Podemos pasó del sorpasso a la derrota. El tic tac late frenético, pero el “pueblo macrista” va a seguir ahí, incorregible, con sus choriplanes y sus Tigres Verón.

Encender la economía, restañar la herida social y cerrar la grieta, tal los mandatos de Alberto. Recuperar la impronta nestorista del 2003-2007, recrear un kirchnerismo pre 125, lo que a su vez plantea dos cuestiones. La primera es económica: ninguna de las condiciones que habilitaron el éxito de crecimiento y bienestar del primer kirchnerismo se verifican hoy (China ya no crece a tasas chinas, la soja vale la mitad y la Argentina no se encuentra en default, es decir que hay que seguir pagando la deuda). La segunda es política: el imperativo de Alberto es cerrar la grieta y abrir el gobierno, más que renovar la política. Porque además ya no está claro qué significa renovar la política, tras una década de ministros sub-40 y embajadores sin corbata, de importación de figuras de la sociedad, el deporte y la empresa. Entonces abrir, como en su momento hizo Néstor (con Alberto) sumando a una Graciela Ocaña, una Marta Oyhanarte, pero también buceando entre los restos del Frepaso, conquistando a los radicales de saldo. Quizás ahora el camino consista en pensar en territorios, sectores y sensibilidades descartados por el kirchnerismo, apelar a una pedagogía infinita para seguir yendo a Córdoba, recuperar el diálogo con el agronegocio y la clase media de Caballito. ¿Qué significa ser nestorista hoy? ¿Qué ESMA hay que convertir en qué museo? Y la pregunta que se viene: ¿cómo se construye un nestorismo de la escasez?

La posición constructiva de Alberto en estos días de dólar al palo e ingobernabilidad, la tranquila sobriedad de su diálogo con Marcelo Longobardi y el cruce telefónico con Macri revelan la ubicación de un dirigente consciente de que todavía no es presidente y que tiene la chance de estirar la victoria (hasta la Ciudad está hoy en disputa), pero que cuando asuma se encontrará con una situación complicadísima que exigirá mucha responsabilidad y litros de sangre fría.”

CORNEJO TAMPOCO CUIDÓ A LOS VIÑATEROS

CORNEJO TAMPOCO CUIDÓ A LOS VIÑATEROS

Siempre tuve críticas a Arturo Lafalla. Me pareció una gestión despareja: quiso reformar la Policía, y había cosas buenas en la propuesta, aunque no fue continuada por Gobiernos posteriores, y hoy, Cornejo, en línea con Macri Bullrich, ha retrocedido en conceptos que tenían que ver con el pensamiento moderno sobre los DDHH y el delito, pero también cerró el Banco de Mendoza.

Más allá de esta evaluación, es un político formado, y que sigue la realidad nacional y mendocina con atención, y con una mirada desde principios peronistas en relación con la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.

Hoy, 29 de agosto de 2019, publicó en el Diario Los Andes la nota de opinión que reproduzco abajo porque me parece un análisis realista, aunque duro, de la vitivinicultura mendocina. Conozco esta realidad, y es como describe Lafalla: un sector concentrado, con muchos capitales extranjeros, que gana y prospera (el enoturismo es un ejemplo de eso), y una gran mayoría de pequeños productores que apenas sobreviven, o que han abandonado sus plantaciones.

Pienso que la solución que plantea la nota es válida, pero parcial, y se necesitaría desarrollar un proyecto político más integral. Es posible, la vitivinicultura es un sector con alta organización, que cuenta con un PEVI, que fue adelantado respecto de otros sectores económicos.

Está claro que lo central es este PROYECTO POLÍTICO, y hay que reclamarlo al próximo Gobierno, porque el Gobernador Cornejo es responsable, por esa condición, de esta triste situación de nuestra industria madre.

Cornejo fue adalid del macrismo, y descalificó permanentemente a los Gobiernos peronistas desde una cruzada anti populista que no condice con las ideas del Radicalismo, y será parte, creo, de las revisiones internas que generará, sin duda, este fracaso político terrible de todo el macrismo, UCR incluida. Hoy hay sectores del Radicalismo, que, fieles a su ideario, apoyan las fórmulas del Frente Para Todos. Es saludable para la democracia y la política que así sea.

Ya bastante dura es la vida del viñatero, pendiente del granizo, de la helada, la inflación, para que, además, los Gobiernos no le den el apoyo que merece.

La odisea de los giles (la de los viñateros mendocinos)

Por Arturo Lafalla – Abogado – Exgobernador de Mendoza

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=la-odisea-de-los-giles-la-de-los-vinateros-mendocinos-por-arturo-lafalla

La excelente película argentina narra la historia de unos pocos habitantes humildes del interior a los que, en la época del “corralito”, un inescrupuloso gerente de banco asociado con un abogado se apropia “legítimamente” de sus ahorros.

Con decisión los damnificados luchan por recuperar sus dólares que estaban destinados a reabrir bajo el régimen cooperativo una antigua acopiadora de granos abandonada del pueblo en que vivían. Esa es su “odisea”.

Nuestros viñateros, los giles de la película

Algo similar, se me ocurre, les pasa a nuestros viñateros. El fruto de su esfuerzo, el precio de la uva, está destinado invariablemente a continuar con el cultivo. Esto es volver a podar, abonar, curar, regar, etc. hasta la nueva cosecha y además reconvertir y tecnificar el viñedo. De lo contrario se quedan fuera de “mercado”. Esto es, se vuelven “ineficientes” porque la calidad y/o cantidad de la uva que producen no cubre los costos y por ende “game-over”; en criollo, están fundidos y deben vender y dedicarse a otra cosa. Obviamente la renta para su subsistencia o ahorro es una variable que el “mercado” no contempla.

¿Qué ha pasado con el precio de la uva?

Analicemos según datos de Bolsa de Comercio Mza y en el siguiente orden:  Año, varietal, origen, precio por Kilo, kilos cosechados, valor del dólar

* 2015, bonarda, Rivadavia, $2,13, u$s0,23, cc 1.169.900, $9,25

* 2016, idem, $4, 85, u$s0, 31, cc 1.095.500, $15, 23

* 2017, idem, $10, 24, u$s0, 58, cc 2.358.300, $17, 57

* 2018, idem, $9, 04, u$s0, 29, cc 1.425.200, $30, 61

* 2019, idem, $5, 84, u$s0, 10, cc 2.402.500, $58, 07

Paciente lector, haga las cuentas que quiera y deme por favor una explicación “racional” de estos valores. Las dos cosechas de mayor volumen 2,3/2,4 millones de kilos fueron los dos extremos en precio en dólar, ¡¡¡casi 6 veces de diferencia!!! ¿El vino que Ud pagó para consumir sufrió esta variación de precio? ¿El consumo per cápita o volumen de exportación sufrieron estos cambios? Rotundamente no, pero ese es el “mercado” ¿no? Entonces si no fue el mercado el que determinó estos cambios, ¿quién los generó?

Si Ud hubiera tenido algún dinerito para ahorro, ¿lo hubiera invertido en una viña? Los viñateros y tantos otros sí.

La provincia “ordenada”

Esto ocurre en la provincia “ordenada” de la que hace gala el gobernador Cornejo. ¿Qué entenderá por “ordenada” nuestro Gobernador? ¿O los giles son tan giles que no entran en las “cuentas ordenadas”?

Recientemente, hubo algún escándalo público por el salario del Superintendente de Irrigación, al que están atados los sueldos de menor jerarquía. Hace falta el producido bruto de 24 has de bonarda de Rivadavia para abonar el salario anual de quien es el encargado de organizar la distribución del agua para que los giles de esta historia rieguen sus cultivos.

Nadie diría que todo esto es justo, ni conveniente, ni deseable. Es por cierto “legal” y/o consecuencia de las reglas del “mercado”.

El mercado y las reglas existentes

Volvamos al razonamiento, entiendo lo del mercado, lo de las reglas existentes. De ninguna manera, en esta historia, se me ocurriría afirmar que hay un problema de buenos y malos, y que el mismo se resuelve con una guerra. Nunca las guerras resuelven ningún problema, que quede claro, pero tampoco se puede pretender que los giles sigan siendo giles hasta que se mueran mientras los gobiernos miran para otro lado. Estos temas de alta conflictividad y que nos involucra a todos los debe resolver la Política. Es un problema de sistema, de sistema de funcionamiento económico, en el que se privilegia la renta financiera por sobre la actividad productiva.

Este gobierno que tenemos ha utilizado insistentemente herramientas para intentar recobrar el necesario, indispensable diría, equilibrio macroeconómico. El resultado ha redundado en un inmenso beneficio para la especulación financiera por sobre la renta de la producción, con el agravante de que ha duplicado la inflación, quintuplicado el endeudamiento y profundizado gravemente la recesión económica, sin poder olvidar que aumentó mas de seis puntos la pobreza.

Pruebas al canto, ¿en estos cuatro años quiénes perdieron y quiénes ganaron? Ganaron los capitales (no importa el monto) destinados a la especulación financiera, perdieron (no importa el monto) los que invirtieron en producir.

La odisea de los giles

No se trata ahora, como en la película, que los giles se queden con la torta. Se trata de encontrar un sistema en el que, el que haga el esfuerzo del trabajo y la producción sistemática, en este caso, aceptando que su uva tiene que adecuarse a lo que el consumidor quiere, reciba una retribución que le permite continuar su explotación y vivir.

Con ello dejaría de ser un gil, nada más, ¡¡ni nada menos!!

Es un problema de sistema. Tengo el convencimiento, sin ser experto en la materia, que para modificar este perverso sistema generador de giles como nuestros sufridos viñateros, el gran instrumento es el sistema impositivo. Uno que estimule, promueva, aliente la inversión productiva, la solidaridad, la desconcentración de riqueza y desaliente la concentración, la renta financiera, obviamente en un respeto absoluto de las libertades ciudadanas que garantiza sabiamente nuestra Constitución.

Esta es la tarea de la Política, de los políticos, no armar guerras de buenos contra malos, que nunca sabemos quiénes son los unos y los otros, sino encontrar soluciones, armar un sistema de funcionamiento económico que equilibre las distintas fuerzas productivas que una sociedad libremente genera y necesita. En términos muy antiguos una armonización entre el capital y el trabajo donde se priorice el desarrollo humano integral por sobre la acumulación de capital y su exhibición obscena, donde se priorice conjuntamente con el imparable y espectacular avance tecnológico en todas las áreas que el mismo no se desvincule del ya mencionado desarrollo humano integral.

ARGENTINA EN DEFAULT SELECTIVO: YA NOS HABÍA PASADO, PERO AHORA ES PEOR

ARGENTINA EN DEFAULT SELECTIVO: YA NOS HABÍA PASADO, PERO AHORA ES PEOR

ARGENTINA EN DEFAULT SELECTIVO: YA NOS HABÍA PASADO, PERO AHORA ES PEOR

 

Hoy, finalmente, el Gobierno admitió el fracaso de su plan económico, y, por lo tanto, del político, porque siempre planteó su éxito como medida del proyecto del macrismo. Página 12 lo titula así:

El Gobierno no puede pagar y pide más plazo.

Lacunza anunció la reestructuración de la deuda pública

https://www.pagina12.com.ar/215000-lacunza-anuncio-la-reestructuracion-de-la-deuda-publica

Esta es una buena síntesis:

“Después de una jornada frenética en los mercados financieros, con otra pérdida de reservas de más de 500 millones de dólares, el ministro de Hacienda reconoció la imposibilidad de cubrir los vencimientos en tiempo y forma y planteó una reestructuración general de la deuda, de corto y largo plazo, local e internacional. Lacunza también admitió que está virtualmente caído el acuerdo con el FMI y planteó que se buscará “reperfilar” los vencimientos con el organismo. No se privó de atacar a los opositores.”

Es una situación semejante a lo que pasó en el 2014, cuando los fondos buitres no aceptaron el pago de Argentina y fueron a los Tribunales de Nueva York (Juez Griesa).

Se declaró un default selectivo; esto significa que de todas las deudas que tiene un país, no se está cumpliendo con una parte.

Es conocido el final de esta historia, y no lo digo porque tengamos un riesgo inminente de caer en las manos (garras, mejor) de los holdouts, pero nos acerca, porque este riesgo país de 2012 puntos básicos, permite a los capitales especulativos adquirir nuestros bonos a valores muy bajos, y aumenta la dependencia económica y financiera.

El Gobierno hablo de “reperfilamiento”, lo que es un eufemismo por restructuración, palabra que quiere evitar. Algunos lo llaman MEGACANJE, y no es un término alocado.

¿Qué se anunció?

“El Gobierno anunció una reestructuración de deuda con bonistas, bancos y el Fondo Monetario Internacional. Tras reconocer la imposibilidad de afrontar los próximos vencimientos de deuda, lo que quedó reflejado en que la licitación de letras de este miércoles quedó desierta, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentó cuatro puntos que buscan extender los plazos de vencimientos de estos y otros instrumentos. La voluntad de los bancos y acreedores será clave para determinar si la operación tendrá o no éxito. Es decir, el gobierno de Cambiemos condujo a la Argentina a una nueva cesación de pagos. Una semana después de asumir, Lacunza reconoció que habrá que renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y no informó si habrá un nuevo desembolso del organismo, como estaba previsto se hiciera el mes próximo. “Vamos a reperfilar los vencimientos con el FMI”, confirmó el ministro de Hacienda.”

Que sea selectivo, no quiere decir que no sea default, y mucho peor que el del 2014, porque, en ese momento, había una economía funcionando, y reservas en dólares, cosa que no ocurre ahora.

Veamos las medidas:

  • El primer punto corresponde a una renegociación de los plazos de Letes y Lecap en poder de los inversores institucionales, que representan el 10% de los tenedores, pero más del 90% del capital en esos instrumentos. Para éstos se extenderá entre tres y seis meses el vencimiento. Para los tenedores individuales no habrá, por el momento, una renegociación de los plazos de cobro, según informó el ministro. Lacunza no brindó detalles de cuál sería la estrategia si los bancos rehusaran no cobrar los vencimientos en tiempo y forma.
  • La segunda medida que anunció Lacunza es el envío al Congreso de un proyecto de ley para la reestructuración de deuda local, la cual se realizará sin quita de capital o intereses, contraviniendo la ley de administración financiera.
  • El tercero anuncio incluye una extensión de vencimientos de bonos bajo legislación extranjera y contengan cláusula de acción colectiva.
  • El último punto anunciado es el inicio de conversaciones para un “reperfilamiento” de los vencimientos con el FMI, los cuales caían principalmente en 2021-2022.

O sea que se llega a este default, medida dura y extrema, que va a crearnos muchos problemas, porque el Plan económico ha fracasado y no puede resolver la terrible situación del país, que –hay que recalcarlo- el mismo Gobierno provocó.

Las Letes y otras letras no se iban a renovar en buena parte, y esa plata iba a ir al dólar, aumentando la creciente dolarización del país. Es cirugía mayor, pero no para salvar al enfermo, sino para ganar tiempo, y que el país no se vaya de las manos.

El Ministro, mintiendo, claro, dice que va a ser una solución, no solo a corto plazo, sino para el próximo Gobierno; en realidad, este “reperfilamiento”, nos aumenta la deuda, globalmente, en un 20%, y no se tocan los intereses ni capital, solo se hace un nuevo plan de pagos. Por ejemplo, un pago que había que hacer en agosto, pasa a noviembre.

De todos modos, puede funcionar el algún sentido, si se aumenta la sequía de la plaza financiera, se incrementará la recesión, y, por lo tanto, se reducirá el impacto inflacionario de la mega devaluación post PASO, pero no es mucho más que una prolongación de la agonía para poder irse sin que el país estalle en llamas

¿Y la vida cotidiana de los argentinos?

Seguirá empeorando: los remedios subieron un 30%, los fideos secos, un poco menos. Mucha gente ya no pagaba los servicios, así que el congelamiento no les cambia mucho la vida. Las Pymes siguen cerrando, y hay –y seguirá habiendo- más gente sin trabajo.

El Gobierno actúa como ese jugador de fútbol que sabe que lo van a echar, e intenta llevarse a un contrario con él. Por lo tanto, intentan pegar a Alberto Fernández a su crisis, y si no, lo acusan de querer perjudicar al macrismo, porque los peronistas siempre quieren echar los Gobiernos no propios. Lacunza lo dijo explícitamente, y con poco saber histórico, diciendo que en los últimos 90 años –¿alguna precuela peronista que no conocemos? – el Peronismo no ha dejado que los Gobiernos de otro signo terminen sus mandatos.

El FMI también intenta sacarle a Alberto Fernández algún compromiso, aunque más no sea en una declaración, para la negociación que habrá que hacer en algún momento.

Lo seguro es que, con este Plan, como ya ha ocurrido antes, solo ganarán los especuladores económicos y políticos, y no la gente, que deberá seguir esperando que asuma un nuevo Gobierno que quiera de verdad la felicidad del pueblo argentino.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

DESIGNACIONES Y NOMBRAMIENTOS EN LA UNCUYO: ALGO TRADICIONAL, EMPEORADO

DESIGNACIONES Y NOMBRAMIENTOS EN LA UNCUYO: ALGO TRADICIONAL, EMPEORADO

La designación de una persona por razones políticas no es ninguna novedad, ni en la UNCUYO ni en otras reparticiones. Recuerdo que, cuando fui designado Delegado Interventor de la Escuela del Magisterio, en 1973, recibí alguna llamada consultándome si no había algún cargo para designar a una persona. Nunca fui muy asequible para ese tipo de designaciones, así que nunca las acepté, pero lo menciono como ejemplo de una práctica tradicional.

Por lo tanto, no me extrañó la Nota de Política del Diario Los Andes del 26/8/2019, salvo por el hecho de que estas cosas no suelen comentarse mucho en un medio que hoy apoya al oficialismo provincial. La UNCuyo tiene un Rector que ha manifestado explícitamente su respaldo al macrismo, hasta el punto de que se han planteado cuestionamientos formales a que el Ing. Pizzi haya comprometido un apoyo institucional que no corresponde.

El Rector Pizzi estuvo siempre bajo la influencia de Cornejo desde su campaña en el 2014, en la que recibió su fuerte apoyo, así como de la UCR provincial. Por esta razón, el Gobernador tuvo que ver –incluso antes de llegar a serlo- con la designación de los funcionarios del Gobierno de la Universidad, y de las Facultades con Decanos que lo acompañaban.

No daré nombres, ni detalles, porque es historia vieja, y de última, la decisión estaba entre las atribuciones del Rector. Sin embargo, en las gestiones anteriores, el criterio había sido distinto: se valoraron la capacidad y condiciones demostradas dentro de la Universidad, más allá de su pertenencia política. En el Área de Vinculación que estuvo a mi cargo, las designaciones se hicieron por medio de convocatorias abiertas y de selecciones por antecedentes y capacidad. El mismo Ing. Pizzi, que había sido funcionario en la gestión del Ing. Cobos, fue nombrado Secretario de Desarrollo Institucional, y, a partir de ahí construyó su candidatura a Rector, cargo en el que fue a contramano de muchos criterios que signaron la gestión anterior, y que debieron ser contnuados.

El listado de Los Andes demuestra lo que digo, aunque haya algún ejemplo de otra procedencia política.

La UNCuyo tiene una buena historia de convivencia política. De hecho, las fórmulas Gómez de Erice – Somoza y Somoza – Kent (fallecido en funciones en el 2011), eran de peronistas y radicales. Fueron convivencias no siempre fáciles, pero productivas y buenas para la institución. En gran manera, eso se perdió, aunque en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales haya un buen ejemplo de Decana y Vice de distinta procedencia política.

Lo que sí no es bueno para la institución es la incorporación, no de funcionarios, sino de agentes por razones políticas. Hablo no solo de administrativos, sino de personal técnico, y aun profesional. El Rector ha sido sensible a las presiones recibidas, y esto es una debilidad institucional.

Tampoco ha sido bueno que varios funcionarios de Pizzi hayan usado a la UNCuyo como trampolín político para posteriores designaciones en ámbitos provinciales y, sobre todo, nacionales, bajo el Gobierno del Ing. Macri.

En conclusión, quiero destacar que todo este proceso a que aludo en la nota y que he pormenorizado en mi blog, no ha sido positivo para mi querida UNCuyo, y que debiéramos empezar a pensar –y actuar en consecuencia- en una futura gestión que refleje toda la riqueza universitaria, con amplitud y sin sectorizaciones, porque Mendoza necesita una Universidad así.

Incorporo la nota casi completa, y el link para que puedan consultarla:

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=una-veintena-de-ex-funcionarios-ocupan-cargos-en-la-uncuyo

Una veintena de ex funcionarios ocupan cargos en la UNCuyo

Algunos tienen cargos rentados y otros forman parte de los consejos directivos o Superior, ad honorem.

Una veintena de ex funcionarios ocupan cargos en la UNCuyoHugo Duch, Alejandro Gullé, Claudia García y Ernesto Espeche.

Por Daniel Peralta – dperalta@losandes.com.ar

Contrariamente a lo que se cree, en la Universidad Nacional de Cuyo se hace mucha política. Los ciudadanos de a pie suelen creer que la pasión por la rosca no encaja con la reflexión académica, pero nada más lejos de la realidad. Hay grupos que se alían de acuerdo a intereses más o menos concretos para construir candidaturas a los decanatos de las facultades y en el rectorado; es decir, hay rosca.

Para el observador avezado es fácil reconocer los nombres que aparecen no sólo en cargos ejecutivos, sino también en los consejos directivos de las facultades y el Consejo Superior del rectorado. Nombres que tuvieron o tienen participación política afuera de la UNCuyo. Todos despuntan el vicio de hacer política y conquistar un poder no menor: el de la universidad más grande de Mendoza.

De entrada, en la misma cabeza de la casa de estudios está Daniel Pizzi, quien fuera subsecretario de Agricultura en el gobierno de Julio Cobos. El rector no es un poblador habitual de los comités radicales ni un militante en el sentido clásico, pero sí es un profesional con el corazón cercano al partido de Leandro Alem.

Entre los colaboradores de Pizzi hay algunos nombres ligados al radicalismo. El más obvio por lo reciente del pase es el de Guillermo Cruz, quien era subsecretario de Industria y Comercio del gobierno de Alfredo Cornejo y pasó a la UNCuyo en agosto de 2018, cuando Pizzi asumió su segundo mandato.

Otro profesional ligado a gestiones radicales es el actual secretario Económico y de Servicios Héctor Smud, quien fue gerente de Pro Mendoza en los gobiernos de Roberto Iglesias y Cobos.

En el Consejo Superior de la UNCuyo (todos los miembros son ad honorem) están Hugo Duch, ex director de Escuelas de Felipe Llaver y Roberto Iglesias, y el ex candidato a diputado nacional K Juan Carlos Aguiló.

Cómo representante de los graduados, en el Consejo Superior aparece el actual director de Administración de Desarrollo Social del Gobierno, Gustavo Montoya.

En las facultades

Hay facultades con más participación política que otras. Se hace política en todas las unidades académicas, pero sólo algunas proyectan más dirigentes a la arena política provincial.

Hay que recordar que todos los cargos electivos de la universidad corresponden a la representación por claustro: hay docentes, alumnos, egresados y personal no docente en los consejos Superior y directivos; todos ejercen ad honorem.

Decanos y el rector se eligen por voto ponderado de todos los claustros (“ponderado” significa que los votos de los alumnos -sin duda mayoritarios- no valen lo mismo que los de los otros claustros).

Por este juego democrático es que siempre se hace política en la UNCuyo; se rosquean alianzas entre grupos para alcanzar la conducción de la universidad y de las facultades.

Sin embargo, hay algunos protagonistas de ese juego político que han tenido o tienen experiencia fuera de allí.

El caso más llamativo se da en el Consejo Directivo de Ciencias Económicas. Allí fue electo por los graduados el actual coordinador de gabinete del Gobierno provincial Andrés Lombardi, quien además es el operador de Alfredo Cornejo en el Comité Nacional de la UCR, que preside el gobernador mendocino.

En el decanato de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hay una mujer que también se desempeñó en el gobierno de Cobos: se trata de Claudia García, quien fue subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del entonces Ministerio de Justicia y Seguridad.

Hablando de alianzas entre grupos, el vicedecano de García es Roberto Roitman, un profesional peronista que, durante un tiempo, en el gobierno de Arturo Lafalla, fue director ejecutivo de Pro Mendoza y asesor ad honorem del Ministerio de Economía, cuando el ministro era Carlos Rodríguez. En 2003 fue precandidato a gobernador bajo el paraguas protector de Adolfo Rodríguez Saá, pero por intervención Juan Carlos Mazzón se bajó y apoyó la candidatura de Guillermo Amstutz. Así se consolidaba el candidato de unidad del peronismo para enfrentar a Cobos.

Entre los funcionarios de esa facultad se cuenta Alberto Monetti, el denunciante del fraude de los tickets Vale Más durante el gobierno de Julio Cobos. Es secretario de Relaciones Estudiantiles.

Yendo a los consejeros directivos (un equivalente al directorio de una empresa, mientras que decano y vice serían como los “gerentes”), hay dos nombres conocidos como consejeros docentes, a ambos lados de la grieta. De un lado, la actual coordinadora general del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía María Teresa Badui; del otro, el actual concejal kirchnerista de Capital -y ex director de Radio Nacional con CFK- Ernesto Espeche. Ambos son suplentes, es decir, van a las reuniones de consejo cuando faltan alguno de los miembros plenos.

La facultad con más nombres “reconocidos” es la de Derecho. En el Consejo Directivo de esa unidad académica, representando a docentes, está el camarista federal Gustavo Castiñeira de Dios, quien también tuvo un cargo en la gestión de Julio Cobos: fue subsecretario de Justicia. Entre los docentes suplentes figuran el procurador de la Corte Alejandro Gullé y el secretario electoral Luis Alfredo Puebla.

En el lote de los suplentes hay otro nombre que en épocas de Cobos tuvo amplio protagonismo: Luis Horacio Cuervo, quien fuera el conjuez que intervino en la pelea por la indexación salarial de los jueces. Curiosidades: en caso de ausencias puede que Cuervo y Castiñeira de Dios se sienten en el Consejo, cuando en aquellos años vivieron momentos de tensión, porque Castiñeira rechazaba la indexación de los salarios de los jueces.

Otro nombre conocido de la gestión provincial es el de Roberto Grillo, que representa a los docentes adjuntos de esa facultad. Fue ministro de Justicia y Seguridad de Cobos y debió renunciar a su cargo por una ola de homicidios, particularmente el de la docente Claudia Oroná.

Entre los consejeros suplentes de los egresados está la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte Eleonora Lamm (área que depende del supremo Omar Palermo, uno de los jueces más combatidos por el gobernador Alfredo Cornejo). Y otra consejera egresada suplente es la secretaria Legislativa de la Cámara de Diputados de Mendoza, Carolina Lettry.

LOS REYES DE LOS ACCESORIOS: DE TENER UN SOLO LOCAL EN ONCE A GESTIONAR MÁS DE 700 Y LLEGAR A ASIA

LOS REYES DE LOS ACCESORIOS: DE TENER UN SOLO LOCAL EN ONCE A GESTIONAR MÁS DE 700 Y LLEGAR A ASIA

Lo elegí porque es muy adecuado para los momentos que vive Argentina; una desmentida a que no somos competitivos por el sistema laboral. Tenemos muchas desventajas, pero no compremos modelos que nos destruyen socialmente.

Por Carolina Potocar

La historia de Blue Star Group, la empresa dueña de las cadenas Todo Moda e Isadora que cree que ganarle a China en competitividad es posible.

De poseer un comercio a ser empleado en una fábrica o dueño de otra. Durante una primera etapa de su vida, Carlos Castelli representó al estereotipo de argentino que puede mudar su ocupación una infinidad de veces si eso es lo que requiere sobrevivir a los vaivenes de la economía local. Sin embargo, esa vida tendría, sin que él lo supiera, una fecha de vencimiento: el 4 de abril de 1995. Ese día, Castelli inauguraría la versión reconvertida en minorista de su negocio de venta de accesorios de moda al por mayor; el mismo día en el que Martín Castelli, su hijo, cumplía 18 años.

Así nació lo que Castelli padre fundó como Todo Moda, una empresa que luego sus hijos convertirían, luego de crear la marca Isadora, en Blue Star Group (BSG): la compañía de accesorios de moda líder en América latina, con 730 tiendas repartidas en países como México, Argentina, Perú, Chile y hasta Vietnam, un negocio que al día de hoy factura U$S 300 millones al año y emplea a 4.500 personas.

“Siempre ayudaba a mi padre en lo que podía, pero ese 4 de abril fue que, junto a mis dos hermanas, empezamos a trabajar en serio en conjunto”, recuerda Martín Castelli, hoy Vicepresidente de BSG, en diálogo con Apertura.com.

Afectado por los difíciles momentos que vio atravesar a su padre, quien les aseguraba a él y sus hermanas que “si tenía que manejar un taxi para pagarles el colegio lo iba a hacer”, el ingeniero en sistemas se formó para, llegado el momento de poder trabajar en la empresa familiar, no repetir errores. “Me di cuenta que mi padre se había fundido en varias oportunidades, además de por el contexto de crisis, por no llevar un control de su negocio”, revela Castelli.

Para el VP, fue justamente la mixtura entre todo el aprendizaje heredado por su padre y los valores transmitidos por su madre los que ayudaron a los hermanos a delinear la identidad que define a la compañía hoy en día. “Mi padre nos enseñó sobre esfuerzo, compromiso y experiencia, mientras que mi madre nos contagió el chip de la importancia del estudio y el profesionalismo”, comenta.

A la hora de analizar cómo es que el negocio pasó de constar de un solo local a competirle a las cadenas más grandes del mundo (Claire’s, de origen estadounidense, tiene 2.900 tiendas, y Accesorize, de origen inglés, unas 1.300), Castelli sostiene: “Como para toda pyme, el proceso es duro, requiere esfuerzo y pasión, lo que se traduce en jornadas de 14 horas, sin fines de semana ni vacaciones. Luego, se trata de encontrar tus ventajas competitivas, potenciarlas, y cuidarse de los errores”.

En ese sentido, el hoy ejecutivo asegura que una de las cualidades de BSG fue “tener siempre una estrategia clara y un plan de ejecución prolijo enmarcados en una visión a mediano y largo plazo”. “Así fue como en años como el 2001, donde todo explotó, nosotros crecimos un montón y hasta abrimos en los shoppings”, agrega.

Parte de esa estrategia fue detectar la necesidad de cubrir un segmento para una mujer algo mayor y con mejores ingresos, gracias a la cual en 2003 nació Isadora. “Cuando comenzó fue una prueba, pero terminó siendo un éxito”, confiesa Castelli, quien además revela que entre los experimentos de su padre hubo desde cadenas de peluquerías hasta casas de té.

Hoy, BSG se desarrolla en distintas categorías, pero mantiene fuerte su core: la bijouterie y los accesorios para el cabello. De toda su producción, el 45 por ciento es importada; el resto es producción local propia o de proveedores.

“Principalmente nuestra fábrica lo que hace es medias, remeras, marroquinería, productos para el cabello, algunos productos menores de regalería, cosas pequeñas”, detalla el ingeniero. Además de su planta productiva, BSG tiene en Argentina a su casa matriz, la cual emplea a 200 personas y les brinda un servicio a todos los países en los que hay sucursales de Todo Moda o Isadora.

“En cada país hay una sociedad local que es la que opera allí. Todos los países se abastecen de los mejores orígenes de mercadería, como ocurre con todos los players. Desde Claire’s y Accesorize, hasta Forever 21 y H&M; todos se abastecen en Oriente, y nosotros también, con la salvedad de que en Argentina tenemos las fábricas al máximo potencial, a triple turno, porque tenemos ventajas con respecto a China por el tema del capital de trabajo”, resalta el VP.

Al respecto, explica: “En Argentina nuestras fábricas no pueden competir con China en costo, pero como podemos preparar la mercadería, que se está vendiendo muy bien, mandarla a la tienda y que ya comience a generar cash-flow, obtenemos financiación para las telas, para los sueldos que se pagan a mes vencido, y en términos de capital de trabajo o retorno sobre la inversión, la fábrica empieza a cobrar los productos que produce antes de pagarlos. Entonces eso de hecho es una ventaja competitiva que puede tener cualquier fábrica en la Argentina”.

Sin conformarse, BSG va por más. La compañía proyecta alcanzar, al año 2019, las 1.000 tiendas, cifra que para 2024 planea duplicar. Fuente: https://www.apertura.com/reyes/noticias/Los-reyes-de-los-accesorios-de-tener-un-sololocal-en-Oncea-gestionar-mas-de-700-y-llegar-a-Asia-20161117-0001.html

HEMOS DEJADO DE SER UN PAÍS CON UNA GRAN CLASE MEDIA

HEMOS DEJADO DE SER UN PAÍS CON UNA GRAN CLASE MEDIA

HEMOS DEJADO DE SER UN PAÍS CON UNA GRAN CLASE MEDIA

 

Como ya lo he dicho antes en este blog, durante muchos años se nos reconoció en América Latina porque aquí existía una clase media, cosa que no pasaba en los otros países. Era casi un lugar común, que he escuchado y dicho con orgullo.

Este informe del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) (un centro de estudios, investigación y formación perteneciente al Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP)), establece que esto ha cambiado.

He subrayado en la síntesis del informe las cifras que determinan esta dura realidad.

Creo que una gran parte de la derrota del macrismo en las PASO tiene que ver con eso. Esa clase media apoyó a Cambiemos en las elecciones anteriores; además, fue el blanco de las estrategias comunicacionales del Gobierno, tanto en los medios como en las redes. No es parte del núcleo duro macrista anti peronista, aunque están más cerca de él que del peronista. Sin embargo, evaluaron correctamente la realidad: el Gobierno de Macri ha destruido gran parte de lo que le daba calidad de vida, y acceso a una mejor salud, salud, confortabilidad que la que tiene ahora.

Es claro que el Gobierno está tratando –con poca convicción- de hacerles creer que las cosas están mejor, y que finalmente aparece la luz al final del túnel. Me cuesta creer que eso sucederá, sobre todo después del golpe inflacionario que significa la devaluación post PASO (que el Gobierno quiso endosar a la oposición triunfante sin asumir su obvia responsabilidad).

Cualquiera sabe que las suspensiones de aumentos de los servicios, y otras tenues medidas paliativas, terminarán con las elecciones, y después volveremos a la dura realidad que venimos viviendo los argentinos. Acaba de decir: “Seguiremos teniendo la misma política que hemos tenido”, respondió Macrí cuando le preguntaron cómo planeaba bajar la inflación y advirtió que no hará nuevos cambios en el gabinete.

Es más, todavía no sabemos cómo seguirán esas medidas: las petroleras no aceptan el congelamiento del precio de los combustibles, las Provincias, tampoco. Ya Macri cedió con las retenciones al campo, y está por venir una misión del FMI para entrevistarse con el Gobierno y la oposición.

De todos modos, creo –como muchos en Argentina y afuera- que Macri está derrotado, aunque formalmente falten instancias electorales. Leo en un tuit de Marcelo Zlotogwiazda: “Concluye Fernando Laborda en una columna en La Nación titulada ¿Un resultado irreversible para Macri?

“Conclusión: Macri debería necesitar una suerte de carambola perfecta para llegar al ballotage en un contexto económico que no lo favorece”.

Por lo tanto, pienso que debemos concentrarnos en la manera en que recuperaremos esa riqueza social que nos distinguió y que nos permitió desarrollarnos armónicamente.

Recuerdo que vivía en la calle San Martín de Las Heras (desde 1946 hasta fines de los ’70). Había empleados diversos, un albañil, un suboficial de la Fuerza Aérea, todos con casa propia, no había autos, los niños íbamos a la escuela pública, y son todavía mis amigos.

Era un barrio de clase media, en épocas en que las villas y los barrios cerrados no eran las dos caras de la exclusión.

Es obvio que no voy a plantear retornos a épocas doradas que ya no existen, pero sí la necesidad de desarrollar estrategias políticas que procuren una sociedad que ofrezca oportunidades equivalentes para todos/as los/las que vivimos en ella.

TENDREMOS UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE MEJORAR LA SOCIEDAD ARGENTINA, NO LA DESAPROVECHEMOS NI EN LAS URNAS, NI EN LA RECUPERACIÓN POSTERIOR DE UNA CLASE MEDIA QUE NOS PERMITA UNA VIDA DE MAYOR CALIDAD.

Les dejo el link del informe completo.

https://ipypp.org.ar/2019/08/21/argentina-despues-de-macri-2-700-000-personas-dejaron-de-pertenecer-a-la-clase-media/?utm_source=email_marketing&utm_admin=88816&utm_medium=email&utm_campaign=Argentina_despus_de_Macri_personas_dejaron_de_pertenecer_a_la_clase_media

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Informe Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual, Argentina después de Macri, elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano.

Este material fue elaborado en base a una estratificación que toma en cuenta el ingreso de los hogares y la capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumo.

Para Lozano, “la observación de esta estratificación, en base a la información que el INDEC provee para el primer trimestre del 2019, indica que, más allá de rasgos culturales construidos a lo largo de la historia, desde la perspectiva de los ingresos la Argentina clasemediera no domina ya el paisaje social de nuestro país. La información disponible permite concluir que el 57,4% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad social que va, desde la fragilidad de ingresos hasta la indigencia. Se trata de 25,7 millones de personas que viven en hogares con consumos por debajo de lo socialmente aceptable. De ese total el 60% son pobres y el 40% restante transita entre la vulnerabilidad y la fragilidad de ingresos.

El trabajo incorpora también una comparación entre la estratificación social actual y los vigentes cuatro años atrás en el primer trimestre del 2015. Los resultados son contundentes y arrojan elementos importantes para analizar las recientes elecciones. Al hacer la comparación surge con nitidez no sólo el aumento de la indigencia (más de 600.000 personas) y de la pobreza (más de 2.300.000 personas), sino también: el aporte significativo que a dichos incrementos hace el derrumbe de los estratos medios de la población. En el período Macri- Cambiemos los sectores medios pasan de representar el 43,5% de la población a significar el 37,4%. Considerando la evolución demográfica se puede concluir que más de 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a los estratos medios de la población. De ese total, el 71,6% (más de 1.900.000 personas) pasa a engrosar el estrato de pobres no indigentes, el 17,8% (más de 490.000 personas) pasan del estrato medio a la indigencia, el 3,7% (más de 86.000 habitantes) se suma a la población vulnerable y el 0,2% (5.600 personas) se sumaron a la población con fragilidad de ingresos. Solo el 7,4% (unas 200.000 personas) vivieron un proceso de movilidad social ascendente y pasaron a ser parte de los sectores acomodados. En suma, en los cuatro años de la gestión de Macri y el mejor equipo de los últimos cincuenta años, 2.557.580 personas que formaban parte de la clase media de nuestro país vieron derrumbarse sus condiciones de vida”.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.