CLAVES DE LA FÓRMULA PRESIDENCIAL ALBERTO F Y CRISTINA F

CLAVES DE LA FÓRMULA PRESIDENCIAL ALBERTO F Y CRISTINA F

CLAVES DE LA FÓRMULA PRESIDENCIAL ALBERTO F Y CRISTINA F

 Decidí hacer una entrada en mi blog con esta nota que publicó Página 12 hoy, 18 de mayo, después del tuit de Cristina Fernández anunciando la fórmula presidencial Fernández – Fernández que tanto sorprendió a propios y ajenos.

Lo hago porque me pareció que estas quince claves son válidas, están presentadas con datos objetivos, y ayudan a quien quiera entender mejor el momento político actual de esta Argentina tan cambiante.

Siempre –y me cito a mí mismo, en una entrada anterior, porque tal vez quien no me lea habitualmente pueda ignorarlo, y es fundamental para entender qué busco con mis comentarios- mi idea central al escribir el blog es poner al alcance del argentino de a pie, información y conocimientos que le permitan comprender mejor esta realidad tan dura, y tomar las mejores decisiones, tanto en lo cotidiano, como en lo electoral, el hecho clave para nuestra Patria en este 2019.

Creo que este es un aporte, sobre todo pensando en quienes no acostumbran leer Página 12, por la razón que sea, a esa comprensión que busco apoyar.

Esta es la nota:

15 claves de la fórmula Fernández – Fernández

Algunas de las causas, razones, circunstancias y necesidades que desembocaron en la definición de la fórmula presidencial que ofrece el peronismo.

Por Martín Granovsky

 

La sorpresa importa. Marca un tono: jugar fuerte. Marca las ganas: jugar a fondo. Marca la sed de victoria.

Y más allá de la sorpresa, aquí van 15 claves de Fernández-Fernández:

1- Como la propia CFK dijo al presentar su libro, el 9 de mayo, hay problemas nuevos que necesitan una construcción nueva. Propuso un contrato social de ciudadanía que incluya a empresarios, sindicalistas e intelectuales. En 1974 Juan Perón proponía un proyecto nacional. Cada época tiene sus palabras. Y sus tácticas. Es tonto considerar su referencia al Pacto Social de José Ber Gelbard literalmente. Fue una indicación del tipo de base que hará falta para gobernar este país.

2- Los problemas -la agenda urgente, que no se agotará en días- se relacionan sobre todo con la destrucción del orden social progresivo por parte de Mauricio Macri y su marcha brutal hacia la concentración de riqueza en una casta. El reto será evitar un aluvión de cierres en pymes y el hambre urgente.

3- Esa agenda urgente requiere aliados para ganar y aliados para gobernar. Una base parlamentaria peronista, panperonista y progresista que además pueda generar acuerdos temáticos.

4- Un jefe de gabinete que ya gobernó en condiciones difíciles (deuda incluida) y una ex presidenta que cumplió dos períodos indican que hay conocimiento del Estado y de sus instrumentos.

5- Fernández-Fernández están hablando del Gobierno. Es probable que esa sea la campaña. Invertir los términos. Mensaje posible: “Queremos una coalición amplia y la empezamos a construir ya, antes de ganar.” El Estado antes que la rosca: “Nos damos por ganadores porque Macri está liquidado y ya estamos pensando en nuevas políticas públicas.”

6- Para llegar al Estado, obvio, hace falta la rosca. Es preciso negociar y negociar. Hacen falta votos de convencidos, de desilusionados por el otro y, suele decir Raúl Timerman, de temerosos. AF viene insistiendo en la necesidad de articular. Sobre todo, repite que Sergio Massa tiene votos. Traducción posible del deseo: o va unas PASO con Fernández-Fernández, o toma un compromiso de gobierno o juega desde la provincia de Buenos Aires.

7- La fórmula del 2015 tuvo un error verificado en su momento por los encuestadores. La presencia de Carlos Zannini jugó públicamente como un indicador de que CFK controlaría el Gobierno y que Daniel Scioli sería un Chirolita. Un error inútil, porque en términos operativos es más importante un jefe de Gabinete, un ministro de Economía y un jefe de Inteligencia que un vice. Pero el error fue costoso porque Zannini pegaba con la idea de un monje negro. Esta vez esa lectura probablemente será repetida por el macrismo. Pero CFK de figura oculta y misteriosa no tiene nada. Y su simple presencia garantiza que la militancia K (o K de kirchnerista y y C de cristinista) no será defraudada como en el 2015 por dirigentes intermedios que parecían no querer ganar o que directamente no querían.

8- En estas horas circula una especulación que conviene encarar sin vueltas. Dice así: “Alberto es Clarín y la fórmula revela que hay acuerdo con Clarín”. Primer punto, Fernández no se llama Alberto Magnetto. Segundo punto, como jefe de Gabinete AF fue parte de una estrategia que consistió básicamente en esquivar la confrontación con Clarín cuando había que resolver el empleo y la renegociación de la deuda en términos de quita. Tercer punto, la pelea con Clarín fue tomada por el kirchnerismo como una bandera después de la crisis del 2008 para ganar militancia nueva y galvanizarla. Pan para un día y hambre para después, porque se hiperideologizó la pelea. Cuarto punto, el problema de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no fue la propia ley sino la clarinización de la política. Es decir, la suposición de que la única batalla era contra la posición dominante del grupo, la idea de que esa batalla sería corta como una guerra relámpago y que, mientras tanto, no había nada que hacer. Y entonces el Gobierno no hizo casi nada de lo que la Ley contemplaba: ni créditos blandos para otros medios, ni aliento a medios medianos y pymes, ni estímulo a la producción de contenidos a nivel local y federal.

9- Si el desafío inicial de un nuevo gobierno es que la capacidad ociosa de las fábricas (las máquinas que hoy están enfundadas pero todavía existen) se convierta en mayor actividad, cosa que no ocurrirá si Macri fuese reelegido, la alianza social y política para ese objetivo debería ser necesariamente amplia.

10- Las alianzas implican el impulso a muchos participantes activos y la neutralización de adversarios o enemigos. La base de acción no es solo el discurso sino la concurrencia de intereses. El problema con las grandes empresas nacionales, con las enormes, no es la importancia del mercado interno sino la timba. Antes grupos como Clarín y Techint recurrían a la diversificación financiera para optimizar ganancias. En los últimos dos años Claudio Lozano estudió que casos como el de Arcor revelan que, además, sin timba hubiese tenido pérdidas. En los límites de la timba estará centrado el nudo de conflictos y acuerdos del nuevo gobierno.

11- La fórmula zanjó una vieja discusión táctica del kirchnerismo. AF candidato a Presidente supone mantener la relación directa con los votantes, y con los gobernados, pero reconocer también la mediación de los periodistas. O al menos la necesidad de no irritarlos inútilmente.

12- CFK no dejó de ser una leona pero el segundo puesto en la fórmula y su adaptación realista a los objetivos del 2019 significa que no hay adónde volver. No existen ni el 2003 ni el 2015. Macri fue una topadora económica y una compactadora social. Su continuidad sería un camino sin vuelta atrás para la Argentina.

13- Contra CFK no hay pruebas sino un juicio con grandes chances de que las nulidades (los actos que negaron el principio del debido proceso, el derecho a la defensa en juicio y las normas del Estado de Derecho) terminen tumbando la maratón que empieza el martes 21. Contra AF no hay siquiera juicios.

14- La fórmula es peronista, pero sigue la lógica, dicha muchas veces por el propio AF, de que sin Cristina no se puede y con Cristina no alcanza.

15- Muerto Néstor, están en Fernández-Fernández dos de los grandes protagonistas del 2003, cuando una Armada Brancaleone se arrimó al ballottage y terminó construyendo una fuerza política poderosa.

 

martin.granovsky@pagina12.com.ar

https://www.pagina12.com.ar/194752-15-claves-de-la-formula-fernandez-fernandez

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CAPITAL, ¿OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA?

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CAPITAL, ¿OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA?

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CAPITAL, ¿OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA?

 

Subo esta entrada por un par de razones:

  1. Pienso que Guillermo Carmona es un excelente candidato para Mendoza Capital, y esta nota que publicó en Los Andes es una demostración de lo que digo. Estaría bueno que los capitalinos la leyeran y analizaran si no es verdad esta visión crítica.

Es real que los habitantes de las metrópolis (Capital Federal, Mendoza) tienden a votar a candidatos no peronistas y lo han hecho así casi siempre, pero también es cierto que esas gestiones no peronistas han carecido de un proyecto estratégico de Desarrollo Territorial a pesar del mucho tiempo que lleva el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (surge fruto de una amplia participación pública e institucional en el 2006, con la construcción colectiva de la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo).

  1. El análisis del Diputado Carmona vale desde lo conceptual para Guaymallén, donde vivo; solo habría de incorporar la información propia del Departamento. Testimonios de vecinos sobre las deficiencias de la gestión de Iglesias por falta de un proyecto de Desarrollo Territorial sobran.

Es un buen momento para incorporar otras miradas, sobre todo críticas, para tener un mejor panorama de que qué hacer en las próximas elecciones.

NO NOS EQUIVOQUEMOS MÁS

Ordenamiento Territorial de la Capital, ¿otra oportunidad perdida?

Por Guillermo Carmona – Diputado de la Nación. Presidente del Partido Justicialista de Mendoza

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=ordenamiento-territorial-de-la-capital-otra-oportunidad-perdida-por-guillermo-carmona

Hace unos días se concretó la audiencia pública del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Mendoza. Sin mayor difusión que la de un aviso en la página web oficial de la comuna y de un edicto, la Municipalidad dio por cumplida la formalidad exigida por la ley de Ordenamiento Territorial. Resultado: solo 40 personas, de las cuales más de la mitad eran funcionarios, participaron de esta instancia fundamental. Que en una ciudad de más de 120 mil habitantes solo 40 (entre quienes la mayoría eran funcionarios) hayan estado interesadas en expresar sus opiniones sobre algo tan importante como es el presente y futuro de la ciudad es revelador de la debilidad del proceso de participación ciudadana. La ausencia en el acto del intendente Suárez y del gabinete municipal, la nula presencia de instituciones representativas de la ciudad y la evidente falta de convocatoria a los medios de comunicación pusieron de manifiesto que el debate de este plan para las próximos tres décadas no reviste ninguna prioridad para la actual gestión municipal.

Enterado casualmente de la convocatoria decidí estar presente y dar mi parecer como vecino y como aspirante a la Intendencia. De la lectura de las más de 600 páginas del Plan se puede rescatar que contiene información muy valiosa que denota un trabajo dedicado de los profesionales que trabajaron en su diseño. Pero el plan carece de una clara definición de las estrategias de desarrollo de la Ciudad, tanto desde una perspectiva intramunicipal como intermunicipal. Es un Plan con mucha información y poca prospectiva, lo que expresa carencias de lineamientos políticos sobre la Ciudad que queremos y, en definitiva, le quita valor como plan.

Hay dos aspectos que resalté en mi exposición: en primer lugar, nuestra Ciudad no puede concebirse sino como parte integrante de la región con mayor densidad poblacional de la provincia, el Área Metropolitana de Mendoza (AMM). Buena parte de nuestros problemas más graves son los problemas que compartimos con los municipios metropolitanos. La Ciudad -como espacio común que brinda su infraestructura y servicios no solo a sus residentes sino también a los miles de comprovincianos que la transitan diariamente- debe no solo ser receptora de los problemas que esta realidad genera sino también protagonista principal en el abordaje de las situaciones críticas de la región junto con los municipios vecinos. La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza debe liderar el proceso de respuestas a las problemáticas comunes por una sencilla razón: nuestra Ciudad es la que mayores demandas recibe de los habitantes del AMM. El tránsito vehicular y el transporte público son dos ejemplos claros de lo que afirmo. Los anillos de circunvalación del AMM (iniciativa que ya hemos presentado a través de proyectos de ley en la Legislatura y el Congreso Nacional), la semaforización inteligente y la adopción de un sistema de transporte multimodal con mayor presencia del tranviario-ferroviario son decisiones de largo plazo que nuestro municipio debe impulsar, aun cuando las ejecuciones de tales obras debieran hacerse en alta medida en los municipios vecinos. Estos aspectos están prácticamente ausentes en el plan que se propone, lo que resulta inconcebible.

En segundo lugar, la Ciudad está enferma de baja densidad y de dispersión. La constante pérdida de población en favor de los municipios vecinos, la concentración de la inversión en infraestructura y servicios en las secciones en las que reside la población de más altos ingresos, la segregación territorial, la falta de respeto a las normativas de zonificación -especialmente en relación con los edificios en altura por la vía del uso y abuso de las excepciones a las normas vigentes-, la proliferación de baldíos, el creciente fenómeno de toma de inmuebles abandonados, entre otras problemáticas, requieren no solo de medidas coyunturales del Municipio sino, también y sobre todo, de un plan que marque claramente cuáles serán las políticas de corto, mediano y largo plazo que permitirán revertir esos factores críticos. Revitalizar con diversos polos de desarrollo a la Ciudad y descentralizar la gestión municipal resultan prioritarios para lograr una creciente redensificación y evitar la dispersión que tiende a profundizarse. Lamentablemente, esto tampoco está definido con claridad en el plan que se propone.

Como legislador nacional que ha dedicado buena parte de su tarea a las relaciones internacionales desde el ámbito parlamentario, he podido conocer y estudiar experiencias de gestiones municipales de muchas ciudades capitales de otros países. Mucho de lo que se hace en el mundo puede hacerse aquí en favor de que Mendoza sea una ciudad del mundo y, sobre todo, para que sea una ciudad que ofrezca la mejor calidad de vida a quienes la habitan. Pero para ello resulta deseable y fundamental que quienes habitamos la Ciudad Capital de la provincia podamos definir nuestro propio modelo de desarrollo urbano, tomando en cuenta nuestras experiencias y vivencias de vida ciudadana junto a las referencias de políticas novedosas de otras ciudades del país, la región y el mundo.

Resulta necesaria la reapertura del debate del plan de ordenamiento de la ciudad con criterios verdaderamente participativos. Esta decisión que esperamos de las actuales autoridades municipales permitirá que no dejemos pasar esta irrepetible oportunidad de definir un plan para la Ciudad de Mendoza del futuro del que seamos verdaderamente parte quienes la habitamos.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

UNASUR, UN PROYECTO MUY VALIOSO A DEFENDER, AHORA Y EN OCTUBRE

UNASUR, UN PROYECTO MUY VALIOSO A DEFENDER, AHORA Y EN OCTUBRE

UNASUR, UN PROYECTO MUY VALIOSO A DEFENDER, AHORA Y EN OCTUBRE

 

Hace unos días, en el programa “Hagan algo” en C5N entrevistaron a Ernesto Samper (Ernesto Samper Pizano es un abogado, economista y político colombiano. Fue Presidente de la República de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998. En julio de 2014, fue elegido Secretario General de la UNASUR para presidir este organismo internacional, periodo que finalizó el 31 de enero de 2017).

En esa entrevista, se le consultó sobre la UNASUR (Unión Sudamericana de Naciones), dado que el 12 de abril Argentina comunicó se retiraba de ese organismo internacional, del mismo modo que Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Como dice La Nación de ese día, por su “alto contenido ideológico”, entre otras razones.

El 22 de marzo pasado los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú suscribieron un documento en el que manifestaron su intención de constituir el Foro para el Progreso de Sudamérica (PROSUR) en sustitución de la UNASUR.

“El nuevo foro tendrá una estructura ligera y flexible, con reglas claras de funcionamiento y mecanismo ágil de toma de decisiones. Tendrá, además, la plena vigencia de la democracia y del respeto a los derechos humanos como requisitos esenciales para sus miembros”, según la cancillería brasileña. (Infobae, 10/5/2019)

Macri señaló que se trata de “un espacio inteligente, de integración, en pos del intercambio, del desarrollo y del empleo para la región”. Desde el punto de vista económico, el bloque apostará por tratados de libre comercio entre los integrantes.

Ante esta consulta, Samper dijo que era más PRONORTE que PROSUR, dado que está claramente alineado con EEUU.

Los promotores de PROSUR son Piñera (Chile) y Duque (Colombia), claramente de derecha, con lo que queda clara la caracterización ideológica del Bloque y su diferenciación con la UNASUR, además de tener fundamentalmente objetivos de intercambio comercial, no de integración latinoamericana.

Por todo esto, me pareció importante compartir algunas ideas sobre esto, porque las razones que se dan para abandonar la UNASUR son falsas, y sesgadas desde lo ideológico y desde el proyecto político económico pro EEUU que Trump promueve y direcciona.

La UNASUR

El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en Cuzco, Perú, se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), que posteriormente daría paso a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.

En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR.

Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia. (https://www.unasursg.org/es/historia)

Veamos lo que es la UNASUR:

Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas

Entrada en vigor: Quito, Mitad del Mundo 11 de marzo 2011

Artículo 2

Objetivo

La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las  políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los estados.

En la parte dispositiva del Tratado establecen como uno de los objetivos de UNASUR, “la consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana” (En: DEL PROYECTO INDEPENDENTISTA A UNASUR: CONCIENCIA, LENGUA E HISTORIA – Política, cultura y sociedad ante los desafíos de las dinámicas de integración, Humberto Podetti, Universidad Nacional de Cuyo).

Más adelante dice:

“El Proyecto independentista, desde sus orígenes más remotos, se propuso la formación de un estado continental, tan soberano como fuese posible y el desarrollo de una sociedad integrada y justa.”

En realidad, esta entrada podría ser muy larga, porque tengo mucho material muy bueno para incluir, proporcionado por mi amigo, el Dr. Humberto Podetti (miembro fundador del Foro Permanente de Juristas y Asociaciones de Derecho Comparado del MERCOSUR, de la Asociación Argentina de Derecho Comparado, del Corredor de las Ideas del Cono Sur y del Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, con muchas publicaciones sobre temas de Integración Latinoamericana), pero el objetivo es resaltar el enorme valor del proyecto UNASUR para América Latina y la dimensión del error de tratar de eliminarlo y reemplazarlo por el pobre PROSUR, que solo nos traerá más pobreza y debilidad continental.

Sin embargo, el Tratado Constitutivo de UNASUR, sigue vigente en los doce países de América del Sur, aunque esté paralizado políticamente. “Que está vigente implica que cualquier Juez de cualquier país sudamericano puede aplicarlo para resolver un litigio, por ejemplo, de ciudadanía. Y que cualquier gobierno puede invocarlo y pedir su reactivación.

UNASUR es el proyecto de integración más desarrollado desde la Independencia y su madurez institucional permitiría reactivarlo en cualquier momento, bastando que haya voluntad política en algunos gobiernos suramericanos para hacerlo.” (Humberto Podetti, obra citada)

La lista de tropelías y errores del macrismo en la política exterior es larga, y está claramente marcada por la dependencia de EEUU y por ir en contra de una larga y rica tradición latinoamericana por la que lucharon muchas figuras de su historia, como San Martín y Bolívar, entre muchos otros.

No creo exagerar cuando digo que esta decisión de Macri puede caracterizarse como un ACTO DE TRAICIÓN A LA PATRIA, no solo la nuestra, sino también a la Patria Grande, como soñaron los héroes que menciono arriba.

Exijamos a los candidatos que quieren ser elegidos en octubre que incluyan en sus plataformas la decisión de reactivar el Tratado Constitutivo del MERCOSUR junto con los países que se han opuesto a su disolución como Uruguay y Bolivia.

No aceptemos que se nos prive de la integración con los otros países de América Latina, con los que tenemos tanta historia en común, y que es la única alternativa para establecer un proyecto continental que pueda defendernos de los proyectos colonialistas del Norte.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

QUIÉNES GANARON MIENTRAS LA ARGENTINA SE DERRUMBABA

QUIÉNES GANARON MIENTRAS LA ARGENTINA SE DERRUMBABA

QUIÉNES GANARON MIENTRAS LA ARGENTINA SE DERRUMBABA

 

Informe elaborado por Tomás Raffo, Sonia Balza y Claudio Lozano en donde se analiza el crecimiento de la cúpula económica en el marco de la especulación y la devaluación según los balances de las empresas entre enero y septiembre de 2018.

Es una publicación del El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP), que es un centro de estudios, investigación y formación perteneciente al Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP).

Para Lozano, “en el marco del derrumbe económico y social vivido por la Argentina durante el 2018, el análisis de los balances de las 53 empresas que cotizan en Bolsa arroja resultados sorprendentes y que confirman la brutal desigualdad con la que se despliega la crisis hoy en nuestro país. Los resultados evidencian el avance en la concentración de la economía y la expansión de los beneficios de las firmas como resultado de la especulación financiera, la devaluación y la permisividad tributaria del Estado.

Las ventas de estas 53 empresas crecen un 75,9% y sus resultados brutos se expanden un 76,8%, magnitudes estas que indican un avance en la concentración de la economía en pocas manos ya que ese porcentaje de expansión más que duplica el crecimiento del PBI a valores nominales (solo un 35%). Pero este aumento de sus resultados respecto al año anterior se incrementa al 129,6% al incorporar las operaciones de carácter financiero que las firmas realizan a partir de los excedentes que capturan vía su poder de mercado en sus operaciones específicas. Como si esto fuese poco, el impacto del tipo de cambio sobre las operaciones en divisas de estas firmas, llevan sus resultados netos a una expansión (en el marco del derrumbe), de un 393,6%.

Mientras durante el 2018 casi 5 millones de personas fueron sumergidas en la pobreza, las empresas más importantes del país en el contexto de las corridas cambiarias, el acuerdo con el FMI y las monumentales tasas de interés, expandieron sus beneficios respecto al año anterior en casi un 400%. De las 53 empresas 39 presentan resultados positivos, 22 firmas fueron especialmente beneficiadas por el impacto de la devaluación, 3 empresas son las que mayor masa de ganancias por devaluación capturan y 7 logran, casi por arte de magia, ganar más de lo que venden.

Por último, merece una especial consideración, la situación particular que presenta la firma Autopistas del Sol, empresa en la que tenía participación accionaria el Grupo Macri, acciones que fueron vendidas a muy buen precio hace muy poquito, y que en el 2018 logra un acuerdo con el Estado por el cual este se compromete a pagarle una deuda millonaria libre de toda carga impositiva que lleva la expansión de los beneficios de esta empresa a un incremento superior al 6000% respecto al año 2017. Como si todo esto fuese poco, la laxitud tributaria gubernamental hace que el aporte en ganancias que estas firmas realizan sobre sus abultados beneficios ascienda apenas al 17%; bien por debajo de la alícuota del 35%”.

INFORME COMPLETO

https://ipypp.org.ar/2019/05/06/quienes-ganaron-mientras-la-argentina-se-derrumbaba/

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EXTERNOS, IMPULSEMOS EL CRECIMIENTO DESDE DENTRO

PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EXTERNOS, IMPULSEMOS EL CRECIMIENTO DESDE DENTRO

PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EXTERNOS, IMPULSEMOS EL CRECIMIENTO DESDE DENTRO

 

Me interesó porque es un análisis desde un planteo generalizado en Economía y, que, algún modo, era lo que se sostenía que venía a hacer el macrismo, y en lo que fracasó totalmente. Fíjense en la contradicción de habernos endeudado terriblemente, y no haber encarado proyectos en serio de los que pide el autor, sino haber regalado la plata a empresas en una timba financiera inexplicable e imperdonable.

Otro aspecto interesante, aunque lamentable, es la evidente confianza del autor en que estas obras van a generar riqueza, sosteniendo la idea de la necesidad de los ajustes para reducir el déficit fiscal, lo que supone que se van a reducir también las políticas sociales. Es un error gravísimo porque significa una visión de Estado limitada y suicida.

Tampoco habla de la inversión del Estado en el nacimiento y desarrollo de PYMES, o de la necesidad de la investigación aplicada.

En suma, es una concepción pobre y peligrosa para América Latina, pero estos son los economistas que plantean propuestas para nuestros países, como en Chile, Perú, Colombia. Fíjense que esto se publica en un blog del BID, justamente.

Es el blog Ideas que cuentan: https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/

Busquemos otras alternativas. Las elecciones de este año son la oportunidad de hacer algo distinto.

abril 16, 2019 por Eric Parrado Herrera

América Latina y el Caribe se enfrenta a tiempos inciertos. Un crecimiento menor de lo previsto en Estados Unidos, junto con ingresos corporativos más bajos y tasas de interés más altas, podría generar una pérdida acumulada de 2,4% del PIB en nuestra región entre 2019 y 2021. Una reducción de la demanda de China podría desencadenar una caída del PIB a lo largo del mismo período, y el Brexit amenaza potencialmente con empeorar el desempeño en Europa y Estados Unidos y, por lo tanto, también afectaría a la región.

Todos estos factores podrían amenazar unas proyecciones modestas de crecimiento en América Latina y el Caribe de algo más del 1,4% en 2019 y 2,4% en 2020.

En pocas palabras, hay riesgos considerables. Si éstos se materializan, según comentamos en el Informe macroeconómico de 2019 que se acaba de publicar, el volumen de los flujos de capital a América Latina y el Caribe podrían disminuir y sus costos podrían aumentar.

Medidas positivas para el crecimiento

Sin embargo, en este contexto difícil, hay medidas positivas que la región puede adoptar para mitigar el riesgo y generar crecimiento. De manera esencial, puede fortalecer sus fundamentos económicos. También puede encontrar maneras de estimular el crecimiento desde dentro, sobre todo invirtiendo en infraestructura.

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han acumulado reservas internacionales desde la crisis financiera global de 2007-2008, y actualmente poseen mejores amortiguadores. Sin embargo, los déficits fiscales y los déficits de cuenta corriente, así como los niveles de dolarización de las economías de la región son mayores que los niveles registrados en aquel entonces y representan vulnerabilidades reales.

Esto significa que la región tiene que reducir sus déficits fiscales recortando los gastos corrientes. Numerosos países ya han emprendido ajustes fiscales y parecen bastante conscientes de la importancia de proteger la inversión pública, que ha cargado con el grueso de los esfuerzos de ajustes en el pasado. Para ello, también podrían introducir disposiciones flexibles y favorables a la inversión en las reglas fiscales con el fin de acomodar los factores cíclicos y proteger las inversiones de los shocks, ya se trate de desastres naturales o de otros eventos imprevistos.

Algunos países han emprendido reformas fiscales para aumentar los ingresos. Junto con los esfuerzos para gastar menos, estas reformas podrían ayudar a los países a ahorrar más, reducir el déficit de cuenta corriente y disminuir las vulnerabilidades ante los shocks externos.

La importancia de la inversión en infraestructura

La necesidad de invertir en infraestructura no puede dejar de recalcarse. Se trata de un ámbito donde las inversiones han sido bajas en comparación con otras regiones y donde las brechas son enormes. Los responsables de las políticas públicas deberían identificar los sectores de infraestructura en su país donde las inversiones pueden aumentar más drásticamente la productividad. No todos los países se encuentran en el mismo nivel de desarrollo o tienen brechas en los mismos sectores. Puede que algunos estén en mejores condiciones en materia de energía; sin embargo, tienen brechas negativas más grandes en transporte o telecomunicaciones, por ejemplo. Nuestro informe, no obstante, ofrece una guía útil. En una serie de Notas de infraestructura de país, analizamos de forma detallada cuáles son, por país, por sector y dentro de los sectores, las limitaciones y cuellos de botella potencialmente presentes que pueden limitar la actividad del sector privado y, por lo tanto, el crecimiento.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe pueden dar nuevo impulso a las economías a través de la inversión en infraestructura

Los responsables de las políticas también deberían tener en cuenta la inversión privada. En el contexto actual, donde los niveles de deuda son altos y los presupuestos fiscales son ajustados, esto es esencial. En la actualidad, numerosos fondos privados del extranjero buscan rendimientos superiores a la tasa de interés internacional todavía baja. Dado el perfil de riesgo y el retorno, puede que encuentren proyectos de infraestructura en la región que les resulten atractivos.

Una manera de conectar la oferta disponible de ese financiamiento global con la demanda local consiste en atraer grandes inversores institucionales, como los fondos de pensión, las aseguradoras y los fondos soberanos. Posteriormente, estos inversores pueden orientarse a proyectos que cumplan con su necesidad de demandas a largo plazo de sus inversiones.

Los países también podrían crear fondos que emitan bonos de infraestructura e inviertan los ingresos en vehículos de propósito especial, donde se podrían analizar y controlar rigurosamente los riesgos asociados con los proyectos, y el financiamiento actuaría como complemento del que proporcionan los promotores de los proyectos y los bancos comerciales.

Infraestructura, productividad y crecimiento

Cualquiera sea la modalidad individual que los países elijan, las medidas no deberían tardar. América Latina y el Caribe tiene que apoyar el crecimiento económico aumentando la productividad. Los beneficios podrían ser enormes. Nuestras estimaciones muestran que, si los países pueden aumentar la inversión en infraestructura lo suficiente para cerrar la brecha con los países de la OCDE, la productividad total podría aumentar en un 75% en relación con el promedio histórico.

Nuestra región debe fortalecer la política macroeconómica ante los graves shocks negativos potenciales. Como señala nuestro informe, hay una gama de respuestas posibles en el ámbito monetario, fiscal y de gestión de la deuda. Sin embargo, también hay oportunidades, sobre todo en proyectos de infraestructura mejor focalizados que podrían a la vez apoyar una economía más vibrante y ayudar a los pobres que destinan la mayor parte de sus ingresos a pagar por servicios de infraestructura.

Eric Parrado Herrera

Eric Parrado Herrera es Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde marzo de 2019. Antes de incorporarse al BID, fue profesor de economía y finanzas en el ESE Business School de la Universidad de los Andes en Santiago de Chile. El Sr. Parrado es profesor visitante de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Europa Central y miembro del Consejo Global del Futuro de los Sistemas Financieros y Monetarios del Foro Económico Mundial. A lo largo de su carrera el Sr. Parrado se ha centrado en el área de política monetaria, fiscal y financiera, asesorando a bancos centrales en el manejo de regímenes de metas de inflación e implementando fondos de riqueza soberanos en diversos países. Además, ha escrito diversos artículos académicos sobre política monetaria, política fiscal y fondos soberanos.

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.

PORTUGAL, EL MILAGRO DE CRECER GASTANDO EN LA GENTE

PORTUGAL, EL MILAGRO DE CRECER GASTANDO EN LA GENTE

PORTUGAL, EL MILAGRO DE CRECER GASTANDO EN LA GENTE

 

Lo comparto porque me parece que es un buen ejemplo de que es mentira que el modelo “neoliberal” (porque de liberal tiene poco) es la única alternativa.

Publicado: 23 abr 2019 16:59 GMT

Luis Gonzalo Segura

Mientras el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se dirigía en un debate televisivo a los ciudadanos españoles y les solicitaba el voto para poner remedio, entre otras cuestiones, al riesgo de pobreza que sufren 2,7 millones de niños, en Portugal se preparaban para los fastos del 45 aniversario de la Revolución de los Claveles (25 de abril). Y es que Portugal es el país de los milagros, del democrático y también del económico.

Porque mientras en España la crisis sigue mostrando su faz más despiadada, con crecimiento incluido de la extrema derecha, en Portugal casi todo son parabienes. El mundo mira sorprendido a Portugal, España la vigila con recelo. Los portugueses hicieron justo lo contrario que los españoles hace cuarenta y cinco años: caminaron hacia la democracia de la mano del pueblo mientras España lo hizo de la mano del sucesor del dictador: Juan Carlos I. Casi medio siglo después, han vuelto a darse la espalda: Portugal decidió caminar hacia la regeneración económica acompañada por lo social, España lo hizo con los hombres de negro. Con los banqueros, los políticos, los empresarios y los capitalistas austericidas que, curiosamente, han seguido enriqueciéndose con el empobrecimiento de la mayoría.

‘No’ al austericidio

Con la crisis económica, las tasas de desempleo se dispararon, los recortes salariales aumentaron y las partidas sociales fueron cercenadas salvajemente, pero Portugal dijo ‘no’. Lo que antes no pudo ni supo hacer Grecia, la pequeña pero digna Portugal sostuvo en 2015 su ‘no’ a la austeridad. Se eliminaron los recortes en salarios, pensiones o seguridad social e, incluso, se llegó más allá: se aumentó el salario mínimo y se devolvieron días de vacaciones que habían sido arrebatados durante la crisis. Y se incentivó a las empresas con ayudas al desarrollo, mejoras fiscales y financiación.

Los cuervos, de mal agüero, protestaron. Recelaron. La oposición y los acreedores se mostraron contrarios. Pero las empresas empezaron a ganar confianza, consiguiendo aumentar la producción y las exportaciones, y en 2018 Portugal registró el mayor crecimiento económico en los últimos diez años: el turismo ha vivido un boom, el desempleo se ha reducido a más de la mitad (del 16% en 2013 al 6,7% en 2018) y la inversión extranjera se ha elevado de forma exponencial.

El milagro ha sido producto de una alianza de izquierdas que incluye, ¡oh, sorpresa!, a los comunistas y a la Izquierda con mayúsculas. Una izquierda que va más allá de la socialdemocracia liberal que, situada en el centro o centro-izquierda, ha acaparado durante décadas en Portugal, España y gran parte de Europa a una gran mayoría del electorado progresista.

Los catalogados por muchos como ‘antisistema’, liderados por Antònio Costa, han reducido el déficit del 4,4% al 1% y se espera que en 2020 se consiga superávit por primera vez en un cuarto de siglo. ¿Cómo es posible que gastando más en la ciudadanía se deba cada vez menos? Reduciendo el gasto en infraestructuras y otros sectores. Reduciendo el gasto público lo más posible sin que ello suponga reducir el gasto en la ciudadanía. En lo social.

Con todo, Portugal todavía tiene muchos problemas. Los salarios siguen siendo muy bajos en relación con el resto de países europeos, la precariedad laboral es una epidemia y los sindicatos solicitan continuar con las mejoras laborales y aumentar el gasto social. Algo que el déficit heredado, esa gran carga que está asfixiando a muchos países y ciudadanos, lo impide. Una deuda que ya ha empezado a ser reducida porque Portugal ha devuelto al FMI por anticipado las cantidades prestadas y ha conseguido que el déficit fiscal haya pasado del 11% en 2010 al 0,5% en 2018 y la deuda haya bajado desde el 133% al 124% en el mismo período.

¿Milagro o confluencia de factores?

Sin embargo, muchos críticos no creen en los milagros. No son creyentes. Alegan que sin las reformas más duras emprendidas por Pedro Passos Coelho entre 2010 y 2015 sería imposible el milagro económico de Portugal. Durante ese período los recortes rebajaron los costes laborales unitarios, lo que ha sido fundamental para aumentar las exportaciones desde el 29% del PIB en 2010 al 43% en 2018. También esgrimen que habría sido imposible la recuperación sin el crecimiento económico de los dos grandes socios comerciales de Portugal: Alemania y España. Las exportaciones a los germanos suponen el 12% y los españoles el 21%, habiendo aumentado las ventas a España un 30% desde que comenzaron a rebajarse los costes salariales. No es un caso único, las exportaciones a Francia crecieron un 26%.

Y a todo lo anterior, los extranjeros. El turismo ha pasado de representar el 13% en 2010 a más del 17% en 2018, llegando a casi 13 millones de turistas el año pasado. Mientras, las visas a extranjeros a cambio de inversiones que superen el medio millón de euros han generado unos 3.400 millones de euros. No solo eso, sino que las ventajas fiscales para profesionales y jubilados han atraído a miles de extranjeros.

Por último, la agresiva política del Banco Central Europeo en la compra de bonos se esgrime como otro factor positivo externo a Portugal, dado que ha permitido reducir el esfuerzo fiscal de los portugueses en el pago de la deuda.

Es cierto que los factores externos han ayudado, y mucho, pero no lo es menos que, por ejemplo, España ha reducido su desempleo de forma considerable (del 25,73% en 2013 a 16,55% en 2018), pero ni mucho menos en los niveles de Portugal (para ser equiparable debería haber estado esa cifra en 2018 en el 10%). En Grecia, para más señas, el desempleo ha pasado del 27,5% en 2013 al 21,5% en 2017, un descenso muy insuficiente.

El gasto social no genera déficit

No se puede negar, pues, no al menos razonablemente, que el aumento del gasto social ha tenido una repercusión enormemente positiva en Portugal. Las políticas sociales, las políticas humanas, los gobiernos que priorizan a los ciudadanos son políticas y gobiernos de bienestar que en ningún caso son impedimento para controlar el déficit y crecer económicamente. Ni mucho menos la razón que lo condicione.

Sería bueno que España lo recordara en las elecciones que se celebran esta semana, para elegir la senda portuguesa y abandonar la castellana, y que Europa haga lo propio ante las previsiones para el futuro próximo que auguran reducción del crecimiento y la demanda. Más gasto social no genera más déficit, y no, no es un milagro, pero en los tiempos que corren lo parece.

 

https://actualidad.rt.com/

ADOLFO ARIZA

ADOLFO ARIZA

Autor del Blog

La actualidad de Argentina y el Mundo, Noticias vistas desde Mendoza por el Profesor Adolfo Ariza. Realidad, Información y Medios de Prensa en notas con una mirada local y abierta.

Profesor y Licenciado en Literatura. Coordinador Área de Vinculación – Secretaría Desarrollo Institucional – UNCuyo entre 2008 y 2014 (Desarrollo Emprendedor). Responsable de Kusca Gestión Colaborativa para Empresas.

Productor de los blogs: 

Kusca – www.kusca.com.ar

Miradas desde Mendoza – www.miradasdesdemendoza.com.ar .

¿Querés suscribirte al blog?

Sólo necesitás indicar tu e -mail y te enviaré mis posts, cada vez que publique uno nuevo.